Castilla-La Mancha insta a «gestionar bien» la acogida de menores migrantes para evitar «rechazo» como se está viendo en Torre Pacheco

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha instado a gestionar bien la acogida de menores migrantes, pues de lo contrario, ha considerado, existe el «riesgo de generar tensión social», citando como ejemplo los movimientos de rechazo que, según ha afirmado, se están produciendo en Torre Pacheco, donde se está generando «un caldo de cultivo de xenofobia y racismo preocupante».

La titular regional de Bienestar Social ha realizado estas manifestaciones desde Ciudad Real, preguntada por los medios por la admisión a trámite del Tribunal Constitucional de los recursos presentados por seis Ejecutivos autonómicos, el de Castilla-La Mancha entre ellos.

Bárbara García Torijano || Foto de archivo: D. Esteban González // JCCM

García Torijano ha reiterado su oposición al real decreto ley que establece el reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas, al considerar que no ha sido consensuado ni financiado de forma adecuada.

La consejera ha recalcado que la región quiere contribuir a la solución de la crisis migratoria, en especial a la situación que vive Canarias, pero siempre que se garantice una financiación adicional y suficiente para poder atender a los menores con todas las garantías.

«Castilla-La Mancha quiere ser solidaria, pero tiene que ser con una financiación justa. No se puede afrontar este reto con una reducción del 80% del presupuesto respecto a años anteriores», ha advertido.

García Torijano ha recordado que el sistema de protección regional cuenta con 560 plazas y está al 98% de ocupación, por lo que resulta inviable asumir el acogimiento de 320 menores adicionales que plantea el Gobierno central sin comprometer la atención a otros menores ya tutelados por la Junta.

Además, ha criticado que el real decreto se haya aprobado «sin diálogo con las comunidades autónomas» y sin atender propuestas como la presentada por Castilla-La Mancha el pasado mes de febrero.

«Era una propuesta seria, planificada y que abordaba también la vida autónoma tras la mayoría de edad, pero ni siquiera hemos podido sentarnos a hablar de ella», ha lamentado.

En este sentido, ha reclamado que se garantice una acogida con las mismas condiciones y garantías que reciben los menores que ya están bajo tutela de la comunidad autónoma, sin poner en riesgo el sistema de protección existente.

Ha insistido en que las comunidades no pueden absorber a más menores sin una financiación que cubra todas sus necesidades, incluidas las derivadas de su paso a la vida adulta.

Ha señalado que Castilla-La Mancha también acoge menores no acompañados que llegan por otras vías o desde otras comunidades cercanas, y ha reiterado que el año pasado, al cierre de 2024, fueron 174 los menores migrantes acogidos por la región.

En su opinión, asumir ahora 320 nuevos menores, en el corto plazo previsto por el Gobierno, es «inviable».

García Torijano ha asegurado que Castilla-La Mancha quiere contribuir y ayudar, pero que no se puede hacer «por las bravas ni a la fuerza», recordando que se trata de una competencia del Estado y que debe abordarse desde la coordinación.

Por último, ha mostrado su esperanza de que el Ministerio escuche las propuestas planteadas por las comunidades en la conferencia sectorial convocada para este jueves, y ha reiterado que Castilla-La Mancha está dispuesta a colaborar, pero siempre que se garantice una acogida digna, segura y sostenida en el tiempo.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba