Castilla-La Mancha expandirá el Transporte Sensible a la Demanda por varias zonas de la región

“Después de las primeras pruebas piloto que hemos llevado a cabo, estamos ya en disposición de poder plantear un programa de expansión del TSD"

El Gobierno de Castilla-La Mancha expandirá el Transporte Sensible a la Demanda (TSD) por varias zonas del territorio de la región a lo largo de los años 2025 y el 2026. Así lo ha dado a conocer el consejero de Fomento, Nacho Hernando que ha presentado, junto con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, la Cátedra institucional sobre el modelo de Transporte Sensible a la Demanda que pondrá en marcha la Universidad regional.

De esta manera, Hernando ha avanzado que “después de las primeras pruebas piloto que hemos llevado a cabo, estamos ya en disposición de poder plantear un programa de expansión del TSD y de puesta en marcha de nuevos servicios, así como el de renovar algunos servicios que ya estaban en marcha y que fruto de la experiencia vamos a poder mejorar”.

Entre estos nuevos TSD se encuentran el de la Sierra Baja de Cuenca que dará servicio a la localidad de Mira como parte del Plan de Recuperación de esta localidad, y que se pondrá en marcha a final del 2025 junto con el de la Serranía Alta conquense; así como la Sierra del Segura que lo dará a Letur también como parte del Plan de Recuperación de esta localidad tras el paso de la DANA a principios de 2026; además de la zona de Señorío de Molina en Guadalajara “para final del 2025 o principios del 2026”.

Asimismo, se renovará y mejorará el TSD en la Serranía Alta de Cuenca en el que “vamos a lanzar la versión 2.0 a partir del mes de octubre”, ha incidido; el del Campo de Montiel en Ciudad Real para febrero de 2026; y la de la Sierra Norte de Guadalajara, también a principios del 2026.

Cátedra institucional del Transporte Sensible a la Demanda

La Consejería de Fomento y la Universidad de Castilla-La Mancha van a firmar un convenio para poner en marcha la Cátedra institucional del Transporte Sensible a la Demanda, que hoy se ha presentado, en un acto, en el que además de Hernando y Garde, han asistido, la directora general de Transportes y Movilidad, lucía Balmaseda; el delegado de Fomento en la provincia de Toledo, Jorge Moreno, así como, la Coordinadora del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ana María Rivas; el director académico del Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras, José María Coronado; y la subdirectora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, Amparo Moyano.

Hernando ha destacado que la Cátedra de la UCLM, que se pondrá en marcha con una inversión de 40.000 al año y 120.000 en los próximos 3 años, “nos va a permitir poder tomar decisiones con mucha más información, de una manera mucho más rigurosa, académica, contrastada, y sobre todo, nos permitirá que haya un conocimiento, una transferencia de conocimiento al conjunto de la comunidad educativa y al conjunto de la sociedad a través de quienes mejor lo saben hacer, que es nuestra Universidad, que es la Universidad de Castilla-La Mancha”.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba