Castilla-La Mancha pide al Gobierno «soluciones de altura» para atender menores migrantes

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha reclamado al Gobierno central que aporte financiación y «soluciones de altura» para que las comunidades autónomas puedan atender a los menores migrantes no acompañados, pues ha defendido que la región es «acogedora y solidaria» y está «en la posición de buscar alternativas para estar cerca de la gente que más vulnerable».

García Torijano ha realizado estas afirmaciones durante su intervención en el pleno de las Cortes celebrado este jueves, en el que se ha debatido una moción de Vox sobre la gestión de los menores migrantes no acompañados, en el que ha aseverado que los menores no acompañados que lleguen a la región por el reparto que haga el Gobierno central de los chicos que han llegado a las costas canarias tienen que tener «las mismas oportunidades» que los menores que ya están siendo atendidos por la Junta de Comunidades. 

Por ello, ha detallado que la postura del Gobierno regional es «que estén cubiertas todas las necesidades de los niños que vengan a Castilla-La Mancha» y ha añadido: «Nosotros sí defendemos la infancia y los derechos de las personas, especialmente de los niños». 

La consejera de Bienestar Social ha reconocido que no tenía previsto intervenir en el pleno, pero que ha decidido hacerlo tras escuchar el «preocupante y vomitivo» planteamiento que ha formulado Vox durante su intervención en la cámara, ya que ha vinculado inmigración con delincuencia y además ha defendido la deportación de los inmigrantes que estén de forma irregular en España, que «hagan de la delincuencia su modo de vida» o que no se integren. 

García Torijano ha rechazado estos «discursos de odio y xenofobia, que vulneran los derechos humanos» y ha reprochado a los miembros de Vox que en vez de estar lanzando estos mensajes, «deberían estar estudiando las posibles soluciones que se les podría dar a los niños que vienen buscando paz», para que tengan los mismos derechos que los niños nacidos en España.

Vox denuncia el «efecto llamada» de una política de inmigración «de puertas abiertas»

Sin embargo, el presidente de Vox en las Cortes, David Moreno, ha incidido en rechazar la inmigración ilegal y ha advertido del «efecto llamada» que tiene la política de inmigración «de puertas abiertas» que a su juicio aplica el Gobierno central, que provoca «desigualdades entre los inmigrantes legales e ilegales» y, además, causa que «cada año haya más muertes en las costas» españolas.

«Priorizan a los inmigrantes ilegales no solo por delante de los españoles, sino también por delante de los inmigrantes legales», ha espetado Moreno, que ha apostado por lanzar un «mensaje contundente» y ha defendido «deportar a todos los inmigrantes que entraron de forma ilegal en España», al tiempo que a lo largo de todo discurso ha vinculado inmigración con delincuencia. 

Para Moreno, la propuesta «no es un discurso de odio», sino que «hay mucho amor a los de dentro, a los que terminan muriendo en el Mediterráneo por el efecto llamada y a los que llegan de forma ordenada, llamando a la puerta y cumpliendo las normas». 

En su propuesta de resolución, rechazada por PSOE y PP, Vox ha pedido, entre otras medidas, cerrar los centros de atención a los menores migrantes, suprimir «toda ayuda y beneficio social de Castilla-La Mancha» a los inmigrantes ilegales y . «Poner todos los medios necesarios para no habilitar ninguna partida presupuestaria destinada a la reubicación de inmigrantes ilegales en Castilla-La Mancha».

Sobre los menores no acompañados, Moreno ha reprochado que el Gobierno regional rechazaba su llegada, pero que finalmente ha accedido porque «llegarán con la factura pagada» tras la financiación aportada por el Ejecutivo central y ha preguntado a la bancada socialista si «les van a acoger en sus casas». 

PP dice que las medidas de Vox «no se pueden poner en marcha»

Sin embargo, el diputado del PP en las Cortes José Antonio Martín-Buro ha argumentado que su partido se posiciona en contra de la moción de Vox porque es «un batiburrillo de medidas», en las que no tiene competencia la comunidad autónoma y que además,»no se pueden aplicar y, para tranquilidad de todos, no se pueden poner marcha». 

«El PP no puede caer en un populismo que, lejos de solucionar la situación, la agrava exponencialmente», ha reflexionado Martín-Buro que, con todo, también ha criticado la gestión del Gobierno regional sobre la llegada de menores no acompañados. 

Así, ha cuestionado que el Ejecutivo autonómico argumente que está en contra del reparto de menores planteado por el Gobierno central aduciendo falta de recursos, pues ha asegurado que la mitad de la partida de inversiones en Bienestar Social no se ejecuta.

En este punto, ha hecho alusión a la trama Koldo, toda vez que la Junta adjudicó una obra de una residencia de mayores a una empresa relacionada con la trama, si bien la consejera de Bienestar Social le ha replicado que todos los procedimientos han sido «más que legales». 

Por su parte, el diputado del PSOE en las Cortes José Antonio Contreras ha afeado el discurso de odio de Vox y ha lamentado la «complicidad» del PP, por gobernar con este partido en ayuntamientos y diputaciones. 

Contreras ha tachado de «barbaridad jurídica y humana» la propuesta de deportaciones de inmigrantes ilegales y ha defendido la contribución que las personas llegadas de fuera hacen al país como trabajadores en sectores como la hostelería, la agricultura o los cuidados.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba