El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado hoy un acto de presentación institucional de la Estrategia de Atención a Personas sin Hogar 2025-2030 ante más de 40 representantes de cerca de una veintena de entidades sociales, administraciones públicas y colectivos implicados en la atención a personas en situación de exclusión residencial.
El encuentro ha estado coordinado por el director general de Acción Social, Santiago Vera, quien ha destacado que “este nuevo modelo, basado en la coordinación institucional, la colaboración público-privada y el enfoque centrado en la persona, supone abrir un nuevo camino en Castilla-La Mancha con un compromiso real: reducir el sinhogarismo al menos un 50 por ciento de aquí al año 2030”.
Durante su intervención, Vera ha subrayado que esta Estrategia, ya informada en el Consejo de Gobierno hace algunas semanas, “no parte de cero, pero marca un punto de inflexión. Supone dejar atrás la visión meramente asistencialista y adoptar un enfoque más eficaz y eficiente, con acciones de inserción, itinerarios personalizados y una fuerte implicación del conjunto del Ejecutivo regional”.
Más de 19 millones de euros y recuentos en colaboración con el Tercer Sector
La Estrategia cuenta con una inversión de más de 19 millones de euros a lo largo de todo su periodo de vigencia: 2025-2030.
El director general ha explicado que, como primera acción, se realizarán recuentos nocturnos en colaboración con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) para disponer de una “foto fija” del sinhogarismo en Castilla-La Mancha.
“Queremos saber, con datos actualizados, cuántas personas sin hogar hay realmente en nuestra región, dónde están y cuáles son sus circunstancias, para poder intervenir mejor”, ha precisado.
La Estrategia 2025-2030 se ha elaborado desde un enfoque participativo, con la colaboración activa de las principales entidades del Tercer Sector de la región, los servicios sociales municipales y una representación de las entidades locales de municipios mayores de 20.000 habitantes, que han conformado el denominado Grupo Motor.
En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con 54 dispositivos de alojamiento y 483 plazas operativas para la atención de personas sin hogar. La nueva Estrategia busca reforzar y diversificar esta red, articulando un modelo basado en la vivienda, la coordinación interinstitucional y la desinstitucionalización progresiva.
“Combatir el sinhogarismo no es sólo ofrecer un recurso de urgencia; es crear oportunidades reales de inserción, acceso a la vivienda, salud y empleo. Y eso sólo es posible si lo hacemos entre todos”, ha recordado Vera.