Castilla-La Mancha autoriza 73 millones de euros para 217 comedores escolares durante dos cursos

El Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha autorizado una inversión de 73 millones de euros para el servicio de comedor escolar durante los cursos 2025-2026 y 2026-2027, que dan cobertura a 217 centros de la región y a los que acuden unos 20.000 alumnos. 

La consejera portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, ha explicado en la rueda de prensa en la que ha dado cuenta de los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno celebrado este martes, que una de las novedades de esta licitación es que los 217 comedores escolares se dividen en 36 lotes, frente a los 5 lotes en los que se dividía el actual contrato.

Sin embargo, ha asegurado que los lotes estarán equilibrados e incluyen de uno a doce comedores, pues ha subrayado que «lo más importante de dividir en lotes es que da capacidad» para que un mayor número de empresas puedan hacerse con algún contrato.

Asimismo, ha detallado que otra de las novedades es que se mejoran los menús con criterios nutricionales, se reducen los alimentos ultraprocesados y se actualizan los criterios de alergias e intolerancias y las necesidades alimenticias de los alumnos también en función de sus creencias. 

Por otro lado, también se perseguirá reducir el desperdicio alimentario y se exigirán planes de separación de residuos.

Padilla ha recordado que se han actualizado las tarifas de los comedores escolares, ya que el aula matinal pasa a tener un coste de 2,48 euros; la comida del comedor escolar, 5,40 euros, y la pensión completa en las residencias de estudiantes, 11 euros. 

La consejera portavoz ha resaltado que este contrato, que se adjudicará por dos cursos prorrogables por otros dos, «garantiza la alimentación equilibrada y de calidad» de los alumnos y también favorece la creación de hábitos saludables en los alumnos. 

Y ha subrayado que en total, 22.000 alumnos acuden a los comedores escolares, de los cuales 9.000 reciben beca. 

7,9 millones para un centro de educación especial en Illescas

Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha aprobado un convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de Illescas para la construcción de un centro de educación especial en Illescas (Toledo), con capacidad para 90 alumnos y en el que trabajarán 23 docentes y 16 técnicos, como profesionales de enfermería o fisioterapeutas. 

Este centro educativo, que tendrá una inversión de 7,9 millones de euros, tiene un plazo de ejecución de doce meses, por lo que la previsión es que pueda estar en funcionamiento al inicio del curso 2026-2027.

Contará con dieciséis unidades y tres talleres de madera, encuadernación y modelado e imprenta, además de otras dependencias como aula de estimulación sensorial, todo ello sobre una parcela de 3.700 metros cuadrados en la calle Camino del Cubo. 

Dos nuevos másteres en la UCLM

Padilla también ha informado de que el Consejo de Gobierno ha autorizado dos nuevos másteres para la Universidad de Castilla-La Mancha, uno de ellos sobre Big Data y computación en la nube, que pretende formar a expertos en ingeniería, análisis y gobierno de datos capaces de diseñar e implementar soluciones en este ámbito y, «por lo tanto, facilitar la incorporación también al mercado laboral de estos nuevos perfiles”, ha explicado Padilla.

El segundo máster versa sobre Inteligencia Artificial y tal como ha detalladoPadilla, permitirá capacitar a alumnos para desempeñarse profesionalmente en este entorno que «es un pilar fundamental ya en el desarrollo y en la evolución de casi todos los sectores».

Ambos másteres se pueden cursar de forma virtual, en castellano y cuenta con 60 créditos. 

Cada uno de ellos ofrece cuarenta plazas, veinte de ellas en la Escuela Superior de Informática de Albacete y otras veinte en la de Ciudad Real.

Matrícula gratuita para el primer curso de las Enseñanzas Artísticas Superiores

Asimismo, también relacionado con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Padilla ha informado de que el Consejo de Gobierno ha aprobado la gratuidad de la primera matrícula del primer curso de las Enseñanzas Artísticas Superiores, que conllevará un gasto de 67.000 euros, ya que cada alumno debe pagar 540 euros.

Padilla ha explicado que esta medida «era de justicia» toda vez que el Gobierno regional ya ha autorizado también la primera matrícula para los alumnos que estudien primer curso en la Universidad de Castilla-La Mancha y en el Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá. 

En total, con esta medida se prevé beneficiar a 125 alumnos, de los cuales 65 son de Castilla-La Mancha y el resto, de otras comunidades autónomas, por lo que el Ejecutivo regional busca «retener y atraer el talento».

Y ha precisado que a aquellos alumnos que ya hayan abonado la matrícula, se les devolverá el dinero.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha aprobado los nuevos decretos para los nuevos currículos de las enseñanzas elementales de Música y Danza, que entrarán vigor el próximo curso escolar.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba