Castilla-La Mancha reclama en Europa una PAC común y con presupuesto para garantizar la soberanía alimentaria y la rentabilidad

El vicepresidente segundo ha intervenido en el 167º Comité Europeo de las Regiones

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha trasladado la defensa de una PAC que “debe ser fuerte, común y con garantías financieras suficientes”. Así lo ha reivindicado en el seno del pleno del 167º Comité Europeo de las Regiones en el que se ha desarrollado un debate en torno a la Política Agraria Común con la presencia del comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen. 

Caballero ha remarcado que esta postura es clara y que está compartida por todo el sector agrario regional con el que el Gobierno autonómico está en continuo diálogo para consensuar y trasladar las propuestas ante las instituciones europeas. Por este motivo, a este debate sobre el futuro de la PAC también han asistido el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo.

Garantizar la soberanía alimentaria de la Unión Europea como política de defensa

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, en su intervención en Bruselas en el Comité de las Regiones, ha defendido que se mantengan las aportaciones de la PAC como están ya que sería “absolutamente incomprensible, viendo la unanimidad que existe en esta representación de las regiones y viendo cómo los grupos principales del Parlamento Europeo apoyan que se mantenga, incluso que se incremente el presupuesto de la PAC y en la configuración que ha venido teniendo hasta ahora; hubiera un cambio en la dirección contraria».

Durante el debate, Caballero ha señalado que «no tiene lógica y es evidente que el sector agrario es un sector estratégico que nos permite, además, defendernos frente a la situación geopolítica tan convulsa que hay en la actualidad». Por este motivo, ha remarcado que «es algo incomprensible que nos hayamos puesto de acuerdo los países de la UE, con distintas ideologías, en la política de defensa, en ampliar el presupuesto de esta política que, al fin y al cabo, supone armamento y que, por otro lado, no seamos capaces de ponernos de acuerdo en una política agraria que siga beneficiando a los agricultores de nuestra Comunidad Europea”.

Rechazo a la renacionalización de la PAC y defensa del actual marco financiero

“El campo castellanomanchego necesita estabilidad”, ha afirmado. “Por eso, rechazamos cualquier intento de renacionalización de la PAC ya que el carácter común de esta política es su mayor fortaleza”, ha remarcado. En este sentido, Caballero ha señalado que “trasladar su responsabilidad a los estados sería un grave retroceso”.

Por otro lado, ha asegurado que se debe mantener el actual marco financiero basado en el FEAGA y el FEADER.  “Este marco equilibra ayudas directas con inversiones estructurales”, ha explicado. Motivo por el cual ha trasladado que desde Castilla-La Mancha se considera que “su modificación o fusión podría desestabilizar explotaciones familiares que dependen de una PAC coherente y predecible”.

“La PAC post-2027 debe ser una herramienta sólida para responder a los retos del cambio climático, el relevo generacional y la soberanía alimentaria”, ha remarcado el vicepresidente segundo. “Castilla-La Mancha está preparada para contribuir, pero necesitamos una PAC que esté a la altura”, ha concluido.

Un futuro que pasa por el relevo generacional, la agricultura ecológica y la defensa del agricultor activo

Por otro lado, ha trasladado al Comité Europeo de las Regiones la propuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha para fortalecer el futuro de la agricultura europea. “Creemos que el futuro de la agricultura europea debe pasar por la creación de un fondo específico para el relevo generacional, la garantía de apoyos suficientes para la agricultura ecológica y la protección real del agricultor activo”, ha explicado José Manuel Caballero. Estas son las propuestas que el presidente Emiliano García-Page trasladó al comisario en una reunión el pasado 14 de mayo junto a representantes del sector.

En materia de competitividad y rentabilidad, el vicepresidente segundo ha incidido en que para avanzar hacia una agricultura más eficiente, sostenible y competitiva se debe impulsar la formación y la innovación. Además, ha señalado que hay que apostar por cláusulas espejo que garanticen una competencia justa. Estas propuestas, tal y como ha recordado el vicepresidente segundo, están recogidas en el documento que ha elaborado el Gobierno de Castilla-La Mancha de la mano de las organizaciones agrarias y representantes del sector para defender la postura de la región ante el futuro de la agricultura.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba