El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha urgido en su turno de palabra en la Conferencia de Presidentes que se celebra en Barcelona a que se aborde «de una vez» el debate sobre un nuevo modelo de financiación autonómica. Así, demanda que se realice en una sola mesa de negociación junto a todos los territorios y que se condone la deuda con las comunidades autónomas, ya que según ha expuesto, fue generada en el caso de su región por el hecho de estar infrafinanciada.
Según fuentes del entorno del presidente, el jefe del Ejecutivo autonómico ha puesto sobre la mesa que el Estado «ha estado haciendo caja», toda vez que el aumento de ingresos le ha repercutido más a sus arcas que a las comunidades autónomas.
Y es que, tal y como ha explicado en su intervención, solventar el modelo de financiación es la clave y la solución a todos los problemas. Al margen, y tras recordar que los independentistas catalanes «se han negado a sentarse en la mesa de negociación», ha reclamado que haya solo un foro donde se debata el reparto.
En esta línea, ha pedido fecha y propuestas concretas para abordar la cuestión de cara a acabar con la política del «yo invito y tú pagas», según precisan estas fuentes.
VIVIENDA, EDUCACIÓN, ENERGÍA Y AGUA
Durante su turno, además, ha hablado también de vivienda, asegurando que si bien coincide con la estrategia estatal, no comparte que el anuncio de triplicar hasta 7.000 millones el Plan de Vivienda implique que ahora las comunidades autónomas tengan que asumir el 40% del total.
Y es que, según ha argumentado, eso supondría tener que detraer fondos en otras carteras como sanidad, educación o el sistema de dependencia.
En materia de educación, además, ha reivindicado que todas las acciones derivadas de la implantación de la nueva ley de universidades venga aparejada de más financiación.
La energía ha sido otro de los campos abordados por García-Page en el seno de la Conferencia de Presidentes, colando en el debate el problema que existe en la región, donde hay industrias que quieren instalarse pero no cuentan con suficiencia energética para hacerlo.
Además, ha reivindicado que en Castilla-La Mancha se produce mucha energía, sobre todo renovable, que en todo caso no puede ser utilizada en la región; una disyuntiva ante la que ha pedido cohesión territorial.
El agua también ha tenido cabida en su discurso, y es que ha vuelto a reclamar que se cumplan las sucesivas sentencias del Tribunal Supremo que establecen la necesidad de respetar caudales ecológicos en el río Tajo a su paso por Toledo y Talavera.