El Gobierno regional ha dado un nuevo paso urbanístico para el impulso de ‘Parquijote’, que estará ubicado en la localidad toledana de Seseña Así, la Comisión Regional de Ordenación Territorial y Urbanismo ha aprobado el informe técnico emitido por el servicio de planeamiento municipal de la Consejería de Fomento en fase de concertación interadministrativa para la aprobación por parte del Ayuntamiento, y posterior aprobación definitiva por el consejero de Fomento, de la modificación puntual número 20 de las normas subsidiarias y modificación del plan especial de infraestructuras del ‘Parquijote’.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que “este ambicioso proyecto contará con una inversión aparejada de 2.300 millones de euros y la creación de más de 16.000 empleos para el desarrollo de 4,3 millones de metros cuadrados, principalmente de suelo industrial y logístico en el municipio de Seseña”.

Hernando ha remarcado que “la superficie total del ámbito objeto de la modificación asciende a 4,3 millones de metros cuadrados, en una zona estratégica, con una posición geográfica privilegiada, uno de los focos principales de la actividad económica en el eje Madrid-Sur.
Asimismo, el responsable de Fomento ha asegurado que este nuevo proyecto supondrá “seguir ofreciendo suelo a las muchas empresas que se quieren instalar en Castilla-La Mancha porque ven que esta es una región donde se está creando riqueza general de calidad. Y se reúnen las condiciones para que las grandes empresas se puedan instalar con mucha más facilidad que en otras comunidades autónomas o incluso en otros países del mundo”.
La modificación puntual 20 propuesta hace necesario modificar también el Plan Especial de infraestructuras para adaptarlo, desarrollando los sistemas generales de comunicaciones e infraestructuras necesarias.
Así, el alcance de la modificación del Plan Especial de Infraestructuras conlleva la ejecución del desdoblamiento de la plataforma actual de la CM-4010 e inclusión de cinco nuevas glorietas y adaptación de las existentes; un nuevo viario por el Camino Viejo de Aranjuez, conectando con la A-4; la construcción de Estación Depuradora de Aguas Residuales; la ampliación de los depósitos de abastecimiento de agua potable mediante la construcción de un depósito de 6.000 metros cúbicos de capacidad y conexión de éste con la red de abastecimiento del ámbito; las conexiones exteriores de todos los servicios; construcciones de la infraestructura eléctrica y de la red de telecomunicaciones necesarias para el abastecimiento del ámbito ‘Parquijote’; y la red de gas.
En este sentido, Hernando ha asegurado que el proyecto “va a solucionar problemas que tenemos actualmente como, por ejemplo, la construcción de una nueva estación depuradora de aguas que va a permitir el que ‘Seseña Viejo’ deje de estar vertiendo al cauce”.
El proyecto ‘Parquijote’ se configura como ‘ciudad de los 15 minutos’, que dé respuesta a la digitalización de la economía y las nuevas formas tecnológicas-industriales de producir y de vivir, creando el marco que dé cabida a generar nuevas maneras de vivir las ciudades y los espacios de trabajo, configurando territorios inteligentes y digitales, garantizando la sostenibilidad, seguridad, accesibilidad universal, inclusión y conciliación familiar.
La iniciativa nace como un nuevo modelo de negocio, en un municipio como el de Seseña, situado en el centro de la Península Ibérica, en uno de los principales ejes vertebradores del país con la autovía A-4 y con conexión directa a la A-3 y a la A-5 por el cinturón de la A-40.