El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue reforzando su red de atención a las personas mayores a través del Servicio de Ayuda a Domicilio, una herramienta clave en la lucha contra la despoblación. Este compromiso se ha evidenciado hoy en la visita institucional del presidente regional, Emiliano García-Page, al municipio toledano de Hinojosa de San Vicente para conocer de primera mano la prestación de dicho servicio, que opera de forma mayoritaria en el medio rural, con casi siete de cada diez usuarios del total.
El líder del Ejecutivo regional ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el alcalde de la localidad, Roberto Cano Vázquez; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; el director general de Acción Social, Santiago Vera; y el delegado provincial de Bienestar Social, Maximiliano Muñoz Hernández.

La consejera ha puesto en valor esta visita, que ha tildado de “muy especial”, subrayando que “hemos tenido la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del Servicio de Ayuda a Domicilio en este municipio y comprobar cómo una atención profesional, cercana y adaptada permite a los vecinos y vecinas seguir viviendo de manera autónoma en su entorno”. En este sentido, ha agradecido “al alcalde de Hinojosa de San Vicente su acogida y su compromiso de bienestar por sus vecinos, que se refleja en un servicio sin lista de espera y con una atención de calidad”.

Ayuda a Domicilio: un importante recurso en el medio rural
Actualmente, y según ha detallado García Torijano, casi el 69 por ciento del Servicio de Ayuda a Domicilio en Castilla-La Mancha se presta en municipios en riesgo de despoblación, lo que permite que miles de personas mayores permanezcan en sus hogares con una atención profesional, ajustada y adecuada a sus necesidades.

Este compromiso con el medio rural se traduce en 667 convenios activos por parte del Gobierno regional, a través de la Consejería de Bienestar Social, en el marco de los Planes Concertados, convenios Supramunicipales y PRAS.
De estos convenios, 459 se desarrollan en municipios catalogados en riesgo de despoblación. “Este dato pone de manifiesto que estamos llevando la atención allí donde más se necesita”, ha asegurado la consejera, destacando que el Servicio de Ayuda a Domicilio “es una herramienta esencial en nuestra estrategia para fijar población, mantener la vida en nuestros pueblos y generar empleo en el ámbito de los cuidados. Es una red muy potente que estamos reforzando con una inversión histórica”.

Más horas para la Ayuda a Domicilio
Precisamente, la consejera de Bienestar Social ha anunciado que “este año 2025, con los nuevos convenios que vamos a sacar muy pronto para el Servicio de Ayuda a Domicilio, conseguimos incrementar el número de horas, con unas 130.000 más en Castilla-La Mancha, hasta alcanzar un total de más de 5,3 millones de horas, con lo que también aumentaremos el número de beneficiarios”.

En esta misma línea, García Torijano ha concluido afirmando que “estamos hablando de que son casi 40.000 los beneficiarios de este Servicio de Ayuda a Domicilio, en lo que es una apuesta importante en estos diez años de Gobierno del presidente Page, donde hemos pasado de los 34 millones de euros en 2015 destinados a este servicio, a los 55,8 millones que van a ser ahora, lo que supone una apuesta y un refuerzo de la financiación importante para los servicios públicos de Bienestar Social”.



























