La inauguración este miércoles del centro de salud ‘Tomelloso 1’ supondrá la número 33 de los 80 nuevos centros de salud que se planteó el Gobierno de Castilla-La Mancha en 2015, y los otros 47 están en diferentes fases de ejecución.
Así lo ha defendido este martes en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Jesús Fernánez Sanz, después de que el Consejo de Gobierno haya aprobado más de 5,7 millones de euros de inversión para el nuevo centro de salud de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) y la ampliación y reforma del de Talayuelas (Cuenca).

Fernández Sanz ha manifestado que cuando Emiliano García-Page accedió al gobierno regional en junio de 2015 se habían previsto 80 nuevos centros de atención primaria, y hasta el momento se han inaugurado 8 en la provincia de Albacete; 4 en Ciudad Real; 5 en Cuenca; 4 en Guadalajara; y 12 en la provincia de Toledo.
Ha argumentado que el de Tomelloso (Ciudad Real) que se inaugura este miércoles será el número 33, y en lo que resta de legislatura seguirán trabajando en concluir los otros 47, que están en distintas fases.
En el caso de las inversiones aprobadas este martes, el consejero ha indicado que 4,2 millones de euros corresponden al centro de salud de Carrión de Calatrava, un edificio nuevo de 2.700 metros cuadrados que dará servicio a 5.800 tarjetas sanitarias de esta población y de Torralba de Calatrava.
El de Talayuelas, en la Serranía Baja de Cuenca, ronda el millón y medio de euros para una ampliación y reforma del edificio, que pasará de tener 350 a más de 500 metros cuadrados.
Este centro de salud atiende a 1.600 personas no sólo de Talayuelas, sino también de Graja de Campalbo, Garaballa, Casillas de Ranera o Aliaguilla.
Mediciones del laboratorio
Preguntado por el laboratorio del Hospital Universitario de Toledo, Fernández Sanz ha explicado que por el momento siguen sin tener ninguna medición fuera de rango, «todas están dentro de los valores límites ambientales», y esperan volver a la normalidad en cuanto se pueda.
El consejero ha explicado que se están midiendo aldehídos, ácidos inorgánicos, hidróxidos, cloros y glicoles, entre otros productos, y que han ampliado las evaluaciones a la climatización y ventilación, para lo que «se han instalado detectores de partículas, de medición y control ambiental, y purificadores ambientales».
Se ha hecho, según Fernández Sanz, «todo lo que las tres empresas que tenemos trabajando en ello nos han dicho», por lo que esta semana comunicarán las actuaciones y las mediciones a la inspección, para recuperar la normalidad.