El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en Castilla-La Mancha se redujo en 2024 un 5,35% con respecto al año anterior al alcanzar las 495 ejecuciones por las 523 del año 2023, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según estos datos, en toda la Comunidad Autónoma se iniciaron 955 ejecuciones hipotecarias de todo tipo de fincas, más concretamente de 105 fincas rústicas, las ya mencionadas 495 viviendas, 39 solares y 316 propiedades encuadradas dentro de la categoría de otras urbanas.
En lo referente a la vivienda, de las 495 ejecuciones 53 lo fueron sobre vivienda nueva y 442 sobre vivienda usada, mientras que, teniendo en cuenta su titular, 396 tenían un titular físico y 99 un títular jurídico.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 8.921 en 2024, cifra un 4,3% inferior a la de 2023 y la más baja desde 2020. Con este descenso, mucho más moderado que el que se registró en 2023 (-20,5%), las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales encadenan tres años de retrocesos después de que en 2021 y 2020 se dispararan un 60,3% y un 41,6%, respectivamente.
Pese al retroceso en el conjunto de 2024, durante el cuarto trimestre del año pasado se registraron 2.562 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, la cifra más elevada desde el primer trimestre de 2023. Estas 2.562 ejecuciones suponen un 49,1% más que en el trimestre anterior y un 11,5% más que en el cuarto trimestre de 2023, rompiendo así con una racha de descensos que ya duraba diez trimestres.
El objetivo principal de esta estadística del INE es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
En 2024 se iniciaron 20.262 ejecuciones hipotecarias, un 4,8% más que en 2023. De ellas, 18.842 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 1.420 a fincas rústicas (+61,5%).
Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas subieron un 2,1% en relación a 2023. Dentro de las fincas urbanas, 12.655 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 3,8% menos que en 2023, y de ellas 10.713 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 5,8% inferior a la de 2023.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas júridicas se incrementaron un 9% el año pasado, hasta las 1.942, mientras que las realizadas sobre solares cayeron un 16% y totalizaron 420.
Asimismo, las ejecuciones hipotecarias sobre locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos sumaron 5.767 en 2024, un 20,2% más que en 2023.
BAJAN UN 4,1% LAS EJECUCIONES SOBRE VIVIENDAS USADAS EN 2024
Del conjunto de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas registradas el año pasado, un total de 11.458, el 90,5%, afectaron a viviendas usadas, con un descenso anual del 4,1%. Por su parte, las ejecuciones sobre viviendas nuevas retrocedieron un 0,7%, hasta sumar 1.197.
La estadística revela además que el 14,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en 2024 corresponde a hipotecas constituidas en 2007, el 15% a hipotecas suscritas en 2006 y el 9% a hipotecas firmadas en 2008.
El periodo comprendido entre 2005 y 2008 concentró el 48,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2024.
Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas el año pasado, con un total de 2.768, seguida de Cataluña (2.645), Comunidad Valenciana (2.170) y Madrid (1.136). En el lado opuesto se situaron Navarra (57), Cantabria y La Rioja (107 en ambos casos) y Extremadura (173).