La venta de vehículos usados subió el 12,8% interanual en Castilla-La Mancha en febrero

Con Toledo liderando con un incremento del 39%

En el mes de febrero se vendieron en Castilla-La Mancha 11.842 vehículos usados, un 12,8% más que en el mismo mes de 2024. De ellos 10.156 fueron turismos (+12,1% interanual) y los comerciales 1.686 (+17,1%).

En concreto, por provincias, en la de Albacete se vendieron 1.550 vehículos (+7,7%), en Ciudad Real 1.856 (-8,8%), en Cuenca 777 (-13,4%), en Guadalajara 1.097 (-21,9%) y en Toledo 6.562 (+39%), según ha informado Ancove en nota de prensa

Mientras, el mercado nacional de usados creció en el mes un 3%, de manera que los turismos subieron el 3,3% y los comerciales ligeros un 1,1%.

En los dos primeros meses se han vendido un 16,8% más vehículos que en el mismo periodo de 2024 en la Comunidad Autónoma con 24.288 vehículos, con 21.061 turismos, que suben un 17,2%, y 3.227 furgonetas, con un ascenso del 14,6%. En el conjunto de España, las ventas suben un 5,8%, el 6,1% en el caso de los turismos y un 3,8% las furgonetas.

A nivel nacional, las ventas de los vehículos de segunda mano creció en febrero un 3% con 199.319 transferidos, 169.816 turismos, cuyas compras suben el 3% en el mes, y 29.503 comerciales ligeros, con un alza del 1,1%. Los dos primeros meses de 2025 suman 400.901 vehículos vendidos, un 5,8% más que en el mismo periodo de 2024. De ellos, 343.264 son turismos (+6,1%) y 57.637 comerciales ligeros (+3,8%).

En febrero cambia ligeramente el mercado según la antigüedad de los turismos comprados y el fuerte tirón de los seminueves de menos de un año se ha reducido al 5,1% de crecimiento y el relevo lo toman los de 2-3 años. En segundo lugar se mantienen los de 6 a 10 años que crecen un 9,7%. Se mantiene el descenso de las ventas en las unidades de 3 a 5 años y sigue ralentizándose el mercado de los más antiguos.

En el caso de los vehículos comerciales, la preferencia este mes continúa siendo los seminuevos de menos de 24 meses con fuertes crecimientos. Las caídas se concentran en los de 2 a 5 años y vuelven a crecer los más antiguos.

En cuanto a la motorización de estos vehículos, los ecológicos siguen ganando peso y en febrero suman 12,7% (dos décimas menos que en enero). Los híbridos normales siguen siendo los predilectos, con una cuota del 3,6%, y los híbridos enchufables, en su mayoría con gasolina, acumulan el 1,9%,los eléctricos puros, con 1.938 vendidos, se quedan con un 1,1% del mercado y el gas, el 0,6%.

Como viene siendo normal, el crecimiento se sustenta en cuatro comunidades: Canarias, que da la sorpresa al crecer un 19,4%; dos más clásicas como Castilla-La Mancha, con una subida del 12,1%, y Madrid, el 29,9%; y la Comunidad Valenciana, cuyas ventas siguen influidas por la dana de octubre. En los vehículos profesionales, el mercado está más igualado, con crecimientos en las ventas en 10 comunidades y caídas en otras 7.

«En febrero las ventas suben un 3%, casi dos puntos menos que el 4,9% de enero. Además, el incremento está marcado por un efecto estadístico, pues se compara con febrero de 2024 cuando las ventas cayeron un 3,8%, lo que explica en parte el resultado del mes pasado. Ancove pide a las administraciones públicas que despejen las incertidumbre que atenazan al sector en su conjunto, con efectos sobre el mercado de ocasión. A Bruselas exige que aclare las sanciones que aplicará este año a las marcas que excedan los límites de emisiones: a Madrid, que apruebe un plan Moves simplificado en su gestión; y las comunidades autónomas que impulsando la venta de turismos sin distinción de motorizaciones», señala Eric Iglesias, presidente de Ancove.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba