La Asociación de Familias de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer (Afanion) ha reivindicado, un año más, la puesta en marcha de unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos en Castilla-La Mancha.
Así, el presidente de Afanion, Juan García Gualda, ha recordado este viernes en una rueda de prensa en Albacete que, si bien las familias valoran los pasos que está dando la Administración, «seguimos creyendo que es fundamental seguir trabajando en ello, que se priorice su desarrollo, porque las familias necesitan respuestas ágiles y eficaces».
Asimismo, García Gualda ha subrayado que se trata de «equipos esenciales para garantizar una atención integral, humanizada y especializada, ofreciendo alivio y dignidad a nuestros pequeños y sus familias en los momentos más difíciles».
Sobre este asunto las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron este jueves por unanimidad una propuesta de resolución del PP para instar al Gobierno regional a crear una Unidad Regional de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos Pediátricos, y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, avanzó que espera que en junio estén en marcha las unidades en todas las provincias de la región.
Afanion, junto a la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI), también ha destacado, con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil este sábado, la importancia de que menores y adolescentes con cáncer, así como sus familias, reciban atención psicológica especializada en Oncología Pediátrica a lo largo de todo el proceso de la enfermedad.
Juan García Gualda ha explicado que los profesionales especializados desempeñan un acompañamiento imprescindible que previene trastornos de tipo emocional, además de orientar, apoyar y velar por el bienestar de los pacientes y su entorno en cada etapa del cáncer pediátrico.
Además, el presidente de Afanion ha detallado que, durante el 2024, la asociación proporcionó más de 200 intervenciones atención psicológica especializada en el cáncer pediátrico.
Salud Mental
En ese sentido, García Gualda ha demandado una atención psicológica especializada para pacientes oncológicos y sus familias.
“Afrontar un diagnóstico de cáncer conlleva un impacto emocional que puede generar ansiedad, miedo y tristeza. Es imprescindible que se implementen estrategias de apoyo psicológico desde el momento del diagnóstico, garantizando un acompañamiento integral que incluya no solo al paciente, sino también a su entorno cercano” ha destacado.
Cuidadores
El presidente de la entidad ha recalcado que son las familias quienes, muchas veces, «asumen el papel de cuidadores principales, y estas también requieren un apoyo emocional constante».
Por este motivo, García Gualda ha considerado que la inclusión de programas de apoyo, grupos de ayuda y terapias personalizadas permite que las familias puedan expresar sus miedos, compartir experiencias y aprender herramientas para afrontar la situación con mayor resiliencia».