El acumulado de lluvias en España desde el inicio del año hidrológico, el pasado 1 de octubre de 2023, hasta el 27 de agosto de 2024, es un 2,5% superior al valor normal correspondiente a dicho periodo, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Con respecto a la semana pasada, ha bajado cinco décimas. Entre los acumulados más destacados de los últimos siete días, el organismo ha señalado a Teruel, que ha recogido 48,6 litros por metro cuadrado (l/m2).

Durante el periodo que va del 21 al 27 de agosto, las precipitaciones afectaron a zonas de la cornisa cantábrica, los Pirineos, Aragón, este de Castilla-La Mancha y de Andalucía, mientras que en ninguno de los dos archipiélagos se dieron lluvias. Por zonas, el organismo estatal ha destacado además el acumulado de precipitaciones de Cuenca, con 31 l/m2; el de Hondarribia/Malkarroa, con 29 l/m2 y el de San Sebastián/Igueldo, con 15,5 l/m2. Asimismo, el día 28 se registraron precipitaciones en el interior peninsular con acumulaciones mayores de 30 mm en País Vasco, Lugo y Madrid.
Valores por debajo de la normalidad
En líneas generales, Aemet ha especificado que el valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el comienzo del año hidrológico se cifra en 606,5 litros por metro cuadrado (l/m2), mientras que el año pasado en estas mismas fechas estaba en 591,1 l/m2. Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este de la Península, especialmente en el levante peninsular y en ambos archipiélagos, así como en Asturias, Cantabria y Andalucía.
Por otra parte, las precipitaciones superan los valores normales para el periodo 1991-2020 en gran parte de la mitad oeste de la Península y en la mitad occidental de los Pirineos. En este marco, el organismo ha señalado puntos de Galicia, del noroeste de Castilla y León, del Pirineo occidental y de los sistemas Central e Ibérico, donde las precipitaciones duplicaron los valores medios.