Castilla-La Mancha adjudica cerca de 20 millones de euros en ayudas destinadas a fomentar los trabajos selvícolas

"Con estas acciones se favorece la captura de carbono y se mejora el paisaje, a la vez que se facilita la creación y el mantenimiento de pequeñas empresas en el medio rural”, ha indicado la consejera de Desarrollo Sostenible

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha adjudicado cerca de 20 millones de euros en ayudas para que, tanto propietarios privados, como entidades locales, puedan llevar a cabo trabajos silvícolas y aprovechamientos.

“Estamos hablando de 570 ayudas para realizar este tipo de trabajos forestales en las cinco provincias de Castilla-La Mancha. Es la inversión más importante en el sector forestal privado que llevamos a cabo”, ha dicho la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, indicando que desde este viernes irán llegando las comunicaciones a los adjudicatarios.

De esta forma ha informado la consejera en Sigüenza, de forma previa a su participación en la clausura del XXII Congreso ESPARC, organizado por la Consejería de Desarrollo Sostenible y EUROPARC-España, principal foro institucional y profesional de las áreas protegidas españolas, en colaboración con el Ayuntamiento de Sigüenza, la Universidad de Alcalá y la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez. 

La consejera se ha referido a la importancia de estas ayudas para continuar realizando una gestión forestal sostenible en Castilla-La Mancha “especialmente en los espacios naturales protegidos que albergan nuestro mayor patrimonio forestal, donde muchos de los beneficiarios como son los ayuntamientos y otras entidades propietarias realizan labores esenciales para aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales. Así como actuaciones encaminadas a conservar y mejorar la biodiversidad, evitar la degradación del suelo forestal y mantener la regulación hídrica.

Además, “con estas acciones se favorece la captura de carbono y se mejora el paisaje, a la vez que se facilita la creación y el mantenimiento de pequeñas empresas en el medio rural”, ha indicado Gómez, explicando que el reparto de las ayudas por provincias será de algo más de 4 millones de euros para Albacete, 4,6 millones a Ciudad Real, 6,6 millones a Cuenca, 3,2 millones para Guadalajara y casi 1,3 millones para Toledo.

Importancia y evolución de los parques naturales

Durante la clausura de ESPARC 2024, Mercedes Gómez ha agradecido a todos los gestores, organizadores y entidades colaboradoras de toda España que han apostado por Castilla-La Mancha para celebrar esta edición, 20 años después del celebrado en la ciudad de Cuenca en 2004. Un agradecimiento que ha extendido a todos los ponentes, moderadores y asistentes “por contribuir con vuestra experiencia y conocimiento al desarrollo de este encuentro nacional tan importante sobre la conservación de los espacios naturales”.

Asimismo, con motivo hoy 24 de mayo del Día Europeo de los Parques, se ha leído el ‘Manifiesto por el Día Europeo de los Parques 2024’ con el objetivo de avanzar colaborativamente en los retos actuales y futuros de las áreas protegidas, como son el reequilibrio demográfico, la adaptación al cambio climático, la conservación y restauración de la naturaleza, el turismo sostenible, los beneficios para la salud derivados de los espacios protegidos y la importancia de que una naturaleza adecuadamente gestionada en las áreas protegidas brindan a las personas.

Ante este reto global, “se hace necesaria la corresponsabilidad entre actores sociales e instituciones con una visión a largo plazo bajo la premisa de que las áreas protegidas son esenciales no sólo para conservar la naturaleza, sino para el bienestar humano a través de los servicios que suministran sus ecosistemas y la biodiversidad que albergan”, ha indicado Gómez.

En este sentido, ha señalado que esta región ha sido pionera con la plataforma “Alianza por los servicios de los ecosistemas, en la cooperación público-privada que el Gobierno regional puso en marcha para reconocer el valor de los servicios que los ecosistemas de la región aportan al bienestar de la ciudadanía y al conjunto de la economía.

La consejera ha puesto en valor la evolución de los espacios protegidos en la región llegando a los 114 actuales y una superficie de casi 600.000 hectáreas, así como la importancia que supone el turismo sostenible en las áreas protegidas “para que vayan de la mano los objetivos de conservación y las oportunidades turísticas que brindan los espacios naturales”.

Asimismo, ha indicado que se trabaja para fomentar ese acercamiento de los espacios naturales a la ciudadanía y, para ello, “hemos incrementado también notablemente el número de infraestructuras como centros de visitantes, alberques, aparcamientos, miradores, refugios de montaña, puntos de información con más de 400”, destacando la señalización de rutas en los parques naturales. Los centros de interpretación y puntos de información de los espacios naturales han alcanzado unos 180.000 visitantes.

Por último, ha recordado la publicación de las siete nuevas guías del visitante cada uno de los siete parques naturales de la región que pretenden ofrecer toda la información necesaria para planificar la visita completa desde alojamiento, a reservar las actividades que se realizarán en las Lagunas Ruidera y Valle de Alcudia-Sierra Madrona en la provincia de Ciudad Real; Alto Tajo, Río Dulce y  Sierra Norte en la provincia de Guadalajara, Serranía de Cuenca, en la provincia de Cuenca y los Calares del Mundo y la Sima en la provincia de Albacete.

La consejera ha estado acompañada durante su participación en el Congreso de la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; del delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; del delegado provincial de Desarrollo Sostenible en la provincia, Rubén García; y de la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba