La UCLM aprueba la nueva normativa para la selección y contratación del profesorado con la que da cumplimiento a la LOSU

El Consejo de Gobierno autoriza el Doble Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Grado en Biotecnología y el Máster Universitario en Grabado y Diseño Gráfico

La Universidad de Castilla-La Mancha se dota de tres nuevos reglamentos por los que se regula el proceso de selección y contratación del profesorado sustituto, ayudante doctor y asociado, dando así cumplimiento a lo establecido por la Ley Orgánica del Sistema Universitario. Aprobados en Consejo de Gobierno en la reunión de hoy celebrada en el Campus de Ciudad Real, en la misma sus miembros han autorizado el Doble Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Grado en Biotecnología y el Máster Universitario en Grabado y Diseño Gráfico, que se ofertarán en el curso 2025-2026; el cambio de adscripción del Grado de Matemáticas a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y el calendario académico de grado y máster para el curso 2024-25, entre otros asuntos.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), reunido hoy en sesión ordinaria en el Campus de Ciudad Real bajo la presidencia del rector, Julián Garde, ha aprobado los nuevos reglamentos por los que se regulan los procesos de selección y la contratación del profesorado sustituto, ayudante doctor y asociado de la institución académica.

La vicerrectora de Profesorado y Desarrollo Profesional, Ana Briones, ha explicado que con esta normativa que regula los sistemas de desarrollo de los concursos públicos para el acceso a las diferentes categorías de PDI, la Universidad de Castilla-La Mancha responde y da cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al reglamento por el que se regula el procedimiento de constitución de las comisiones de selección de los concursos de acceso a plazas de Personal Docente e Investigador (PDI) en la UCLM para, igualmente, adaptarse a lo establecido en los artículos 71 y 86 de la LOSU, según la cual las comisiones estarán integradas por una mayoría de miembros externos a la

universidad convocante, elegidos por sorteo público entre el conjunto del profesorado y personal investigador de igual o superior categoría a la plaza convocada.

A propuesta del Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación, el órgano de gobierno de la UCLM ha dado luz verde a dos nuevos títulos oficiales: el Doble Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Grado en Biotecnología, que se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología del Campus de Albacete; y el Máster Universitario en Grabado y Diseño Gráfico, que impartirá la Facultad de Bellas Artes del Campus de Cuenca junto con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de la Real Casa de la Moneda, y con el que se hace oficial el título propio que ambas vienen ofertando desde hace catorce ediciones. Ambos títulos se ofertarán en el curso 2025-2026.  

También, entre otros asuntos competencia del mismo Vicerrectorado, se ha ratificado el calendario académico para el curso 2024-2025, que se desarrollará en Grado entre el 2 de septiembre y el 24 de enero (primer semestre) y entre el 28 de enero y el 6 de junio (segundo semestre); y en estudios de Máster entre el 16 de septiembre y el 24 de enero (primer semestre) y el 28 de enero y el 6 de junio (segundo semestre).

Asimismo, se ha autorizado el cambio de adscripción del Grado en Matemáticas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; y el reglamento para la elaboración, diseño y aprobación de nuevas titulaciones de grado y máster universitario para la modificación de las memorias de verificación y para la extinción de las titulaciones de grado y máster en la UCLM.

Por otra parte, y a propuesta del Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente, el Consejo de Gobierno ha aprobado los siguientes títulos propios: Máster de Formación Permanente en Gestión y Mantenimiento de Campos de Fútbol y Golf, Máster de Formación Permanente en Justicia Constitucional, Interpretación y Derechos Fundamentales; Especialista en Derecho Antidiscriminatorio; Experto en Técnico/a de Juventud. Sociedad, salud y bienestar emocional; Curso Universitario de Formación Avanzada en Gestión y Mantenimiento de Campos de Golf; Curso Universitario de Formación Avanzada en Gestión y Mantenimiento de Campos de Fútbol; Curso Universitario de Formación Avanzada en Técnico/a de Juventud. Sociedad, salud y bienestar emocional; y Curso Universitario de Formación Avanzada en Incluye e Inserta Ciudad Real: actividades auxiliares en entornos públicos.

En relación con los vicerrectorados de Innovación, Empleo y Emprendimiento y de Estudiantes, respectivamente, se ha admitido la creación de la spin-off ESY Education Sport You; y la modificación de la oferta de plazas para primer curso de estudios de máster 2024-2025 hasta alcanzar las 2117.

En materia del Vicerrectorado de Ciencias de la Salud se ha dado el visto bueno a la Normativa de becas en centros de atención sanitarios propios de la UCLM. Estas ayudas irán destinada a postgraduados que deseen complementar su formación práctica realizando tareas de colaboración y apoyo a actividades en los centros de atención sanitarios de la UCLM, donde adquirirán las competencias, habilidades y destrezas que complementan la preparación teórica. Asimismo, se ha autorizado la renovación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Por último, dentro de los asuntos de Secretaría General, el Consejo de Gobierno ha autorizado el régimen y cuantía de las asistencias a percibir por las personas mediadoras en la UCLM.

I Plan de Igualdad de la UCLM

En otro orden de cosas, la delegada del Rector para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz Mora, ha presentado a los miembros del Consejo de Gobierno el informe de evaluación del I Plan de Igualdad de la UCLM que entró en vigor en mayo de 2021 y que incluye doce ejes con ochenta y cinco acciones concretas que van desde el desarrollo de la cultura y respeto al derecho a la igualdad y no discriminación, a la corresponsabilidad, la prevención del acoso sexual y por razón de género o la propuesta de medidas dirigidas específicamente a garantizar los derechos de las personas LGTBI. 

El informe “cualitativo y cuantitativo” muestra, en palabras de Díaz Mora, “un avance importante” en el cumplimiento de las medidas de este I Plan de Igualdad de la UCLM, “si bien aún queda camino por recorrer”. Teniendo en cuenta los datos recogidos, del informe se extrae que su grado de cumplimiento es del 67 % en tanto que 57 de las 85 medidas incluidas en el Plan están cumplidas o avanzadas, mientras que las 28 restantes (33 % del total) no se han cumplido aún.

Protocolo frente al acoso

Por su parte, la defensora universitaria, Ágata Sanz, ha informado de las actuaciones en materia de acoso llevadas a cabo por este órgano en 2023 y que fueron realizadas al amparo del anterior Protocolo de actuación frente al acoso sexual, al acoso por razón de sexo, al acoso discriminatorio y frente a todas las formas de acoso y violencia de la UCLM, dado que aunque en abril de 2023 se aprobó el ahora vigente, su puesta en marcha no fue efectiva hasta el mes de noviembre.

En 2023, según el informe, la Defensoría Universitaria recibió 14 solicitudes para la activación del protocolo frente al acoso, de las que nueve corresponden al personal docente e investigador, tres a estudiantes, dos entre docentes y estudiantes y otras tantas a miembros del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios. Del conjunto, once solicitudes se refieren a posibles situaciones de acoso laboral o bullying y tres a situaciones susceptibles de ser calificadas de acoso sexual o por razón de sexo.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba