Castilla-La Mancha pone en marcha ayudas para mejorar la capacitación digital de los agricultores y ganaderos de la región

ornada de puertas abiertas del Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha puesto en marcha ayudas para mejorar la capacitación de los agricultores y ganaderos de la Comunidad Autónoma.

Así lo ha trasladado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, que ha asistido a la jornada de puertas abiertas ‘Transferencia de Tecnología Agraria’ que se ha desarrollado hoy en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito, en Cuenca, donde ha destacado el esfuerzo del Ejecutivo de Castilla-La Mancha en materia de formación digital en el sector agrario.

En concreto, se ha referido a la publicación, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha esta misma semana, del decreto de ayudas para promover las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión forestal sostenible por un presupuesto de 1.500.000 euros.

Una formación, ha continuado, que se suma a la formación directa a través de acciones que hace la Consejería a lo largo del año, en colaboración con la UCLM y con otras entidades públicas y que supone una inversión total para este 2024 de más de un millón de euros.

Durante la visita, Martínez Guijarro ha explicado que esta semana ha sido una semana importante para el sector agrario en la región recordando que el Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana el decreto para la convocatoria de ayudas de compensación dirigidas a agricultores con terrenos en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) a las que destinará 41 millones de euros en los próximos cinco años. La ayuda, tal y como ha apostillado,  será de 192,90 euros por hectárea y beneficiará a 1.500 agricultores de la región que tienen sus cultivos en estas zonas de especial protección.

A esto se suma que, tras la reunión mantenida ayer con los representantes de las organizaciones agrarias, “hemos pedido la posibilidad de ampliar el plazo de solicitud de la PAC hasta el 15 de junio” para que los agricultores puedan adaptar las solicitudes a las novedades que se han ido conociendo en los últimos días.

Jornada en Albaladejito

Alrededor de 800 personas han participado en la jornada celebrada hoy en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito, que ha servido para trasladar el trabajo que se realiza todo el año. Los agricultores vienen a comprobar in situ los efectos que tienen las semillas, los fertilizantes, etc. En definitiva, demostraciones empíricas a través de los campos de ensayo

Se trata, tal y como han destacado los responsables del centro, del año con mayor afluencia de participantes que, además, ha contado con la presencia de 33 empresas vinculadas al sector.

Actualmente en Albaladejito se está llevando a cabo una línea de investigación de setas y hongos cultivados y aspira a ser el centro neurálgico para la investigación forestal de toda la región.

Junto al vicepresidente primero han participado en esta jornada la viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales; el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el responsable del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de CLM (IRIAF), Jose Luis Tenorio; y el director del centro, Luis de León Larrainzar.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba