Las bodas volvieron en 2021 con mayor entusiasmo en Albacete y Toledo que en el resto de provincias

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística confirman la recuperación de las cifras de matrimonios, con cifras en algunos casos que mejoran a las de antes de la pandemia

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos provisionales de matrimonios en el año 2021, que constata el previsible incremento de los enlaces después de que en 2020 la pandemia del coronavirus estropeara unos cuantos planes de boda

Sin embargo, estas uniones no regresaron con la misma fuerza en todas las provincias. Albacete y Toledo sí que mejoraron notablemente las cifras del año 2019, mientras que en el resto de provincias la subida es bastante más moderada.

En todas las provincias se observan datos más bajos en el primer tercio del año. Si ya es habitual que en los meses de frío se celebren menos bodas, en aquella época además todavía había algunas restricciones de movilidad en algunas zonas de país por el coronavirus, entre ellas Castilla-La Mancha lo que supuso un desincentivo a la hora de organizar enlaces.

Albacete

En Albacete hubo 1.138 matrimonios en 2021, de los que 273 fueron religiosos y 865 civiles. 

Son el doble que en el 2020, cuando la pandemia provocó que se desplomaran este tipo de enlaces, pero menos que en 2019, cuando se contabilizaron 1.228.

Septiembre fue el mes favorito para los albaceteños que se animaron a contraer matrimonio el pasado año

Un total de 460 enlaces se celebraron en la capital albaceteña el pasado año.

Ciudad Real

En Ciudad Real, de las 1.689 bodas recogidas por el INE, un total de 1.150 fueron por lo civil.Son mil ceremonias más que en el fatídico 2020 y prácticamente la misma cifra que se registró en el año 2019. Septiembre y octubre empatan como los meses con mayor número de ceremonias en esta provincia.

En la capital de esta provincia se han registrado 216 matrimonios en 2021.

CUENCA

En Cuenca se celebraron 622 bodas y de ellas 175 fueron religiosas y 447 civiles. En esta provincia hay menor distancia entre los diferentes tipo de uniones que en otros lugares de Castilla-La Mancha.

En el primer año de pandemia apenas se contabilizaron 246 enlaces en esta provincia, mientras que en 2019, antes de la crisis sanitaria, se celebraron 553 uniones, lo que significa que en Cuenca aumentan los matrimonios respecto a los datos prepandemia.

En la capital conquense hubo 168 bodas el pasado año.

GUADALAJARA

En Guadalajara, de los 945 matrimonios registrados en 2021 hubo 175 religiosos y 770 civiles y junio fue también el mes predilecto para los contrayentes de esta provincia. En la capital alcarreña hubo 251 bodas.

En el 2019 se celebraron en esta provincia un total de 977 enlaces, mientras que en 2020 la cifra cayó hasta 536.

TOLEDO

En Toledo se celebraron 2.678 bodas y de ellas fueron civiles un total de 1.872. Los toledanos eligieron julio como mes ideal para estas nupcias. En la capital se celebraron 447 bodas.

En el año previo a la pandemia se celebraron 2.545 bodas y en el 2020 marcado por la crisis sanitaria un total de 1.212, por lo que el incremento de este año, respecto a esa referencia, es del 120%.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba