La Plataforma por el Ferrocarril de Castilla-La Mancha ha planteado que haya una sola vía para viajeros y mercancías, así como estaciones intermodales para ambos tráficos, en las alegaciones que ha presentado al estudio informativo del AVE Madrid-Extremadura, ya que la tecnología actual permite compatibilizarlos.
Según ha explicado este jueves en Toledo el coordinador de la Plataforma, Eugenio Parreño, en las alegaciones que hab presentado al estudio informativo que ha aprobado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) han planteado como medida prioritaria el establecimiento de estaciones intermodales de viajeros y de mercancías en la provincia de Toledo.
Parreño ha defendido que es una ocasión para el despegue industrial de toda la comarca de La Sagra, de Torrijos, de Talavera de la Reina, porque según ha dicho «estamos pidiendo que este Gobierno apueste por las mercancías por ferrocarril, que es una oportunidad para industrializar todas las zonas del país», como está haciendo la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible.
La coordinadora estatal defiende una red ferroviaria que dé servicio a todos los ciudadanos del país, que satisfaga las necesidades de movilidad de todos y que también recupere el tráfico de mercancías, que hoy tiene una cuota de solo un 3 por ciento, ha añadido Parreño.
En este sentido, ha indicado que la Plataforma está exigiendo que por la plataforma que se construya para el AVE Madrid-Extremadura vayan viajeros, que haya servicios en todas las poblaciones por las que pase, y mercancías para dar servicio a la industria.
Este planteamiento no requeriría una doble vía, ha precisado Parreño, que ha subrayado que hoy en día hay tecnología suficiente para utilizar la vía de ancho europeo o la vía de ancho ibérico para cualquier tipo de transportes, como cambiadores de ancho, vehículos con posibilidad de dos anchos, y además pueden ir las mercancías por vías de alta velocidad.
Ha asegurado que una sola vía podría absorber todos estros tráficos, porque existe el sistema de control de tráfico por radio ERTMS, que permite una alta capacidad de uso de las vías ferroviarias y el tránsito de trenes en la misma dirección, con un alto número de circulaciones tanto de día como de noche.
Asimismo, ha señalado que en el caso de Toledo capital la Plataforma ha propuesto crear una estación en el barrio de Santa María de Benquerencia y que la actual estación de la ciudad deje de ser una estación término y pase a ser una estación de continuidad hacia la zona de Torrijos y de Talavera de la Reina, para que no sea “un fondo de saco” sino que tenga conexiones a Extremadura, Valencia y Andalucía.
La Plataforma va a estar muy pendiente de que se cumplan las alegaciones, «porque entendemos que es la oportunidad para vertebrar la provincia de Toledo, para conectarla con Madrid, con el Levante, con Andalucía y con Extremadura», ha aseverado Parreño.
Aunque ha admitido que «hay bastantes problemas», porque el trazado que plantea el Mitma discurre en parte por la vía de AVE de Andalucía hasta que se bifurca, lo que deja desatendida a la comarca de La Sagra, «que tiene el suficiente número de población como para que tenga conexión con cercanías de Madrid y con la vía hacia Extremadura», ha argumentado.
Parreño ha hecho estas declaraciones con motivo de la concentración que han llevado a cabo responsables de la Plataforma por el Ferrocarril de Castilla-La Mancha frente a la estación de Toledo, para pedir acciones urgentes que reduzcan la concentración de gases de efecto invernadero, con motivo de la cumbre del clima de Glasgow.
Una de estas acciones es potenciar el uso del ferrocarril, tanto para viajeros como para mercancías, porque es un medio de transporte sostenible.