La pasada semana Castilla-La Mancha registraba jornadas de intenso calor, llegando a alcanzar los termómetros valores por encima de los 35 grados. Además, se produjeron episodios de intensas tormentas de agua y granizo. Una situación que puede haber suavizado la humedad relativa en el medio natural aunque el riesgo de incendios continúa en niveles elevados, entre otros motivos porque estas citadas tormentas pueden producir la caída de rayos que desencadenen en fuego.
Para estos últimos días del mes de agosto e inicio del de septiembre, la previsión meteorológica indica que continuarán las jornadas propias del verano, con temperaturas por encima de los 32 grados en prácticamente toda la región con cielos despejados, aumentando la nubosidad paulatinamente según vaya avanzando la semana.
La Consejería de Desarrollo Sostenible emite a los medios de comunicación y para información al ciudadano un informe diario sobre el Índice de Propagación Potencial (IPP) de incendios forestales de la región, elaborado por los técnicos del Plan INFOCAM, o lo que es lo mismo un mapa que identifica y localiza aquellas zonas donde es más probable que acontezca un incendio forestal. Aunque para estos días se prevé un IPP más moderado que en semanas anteriores, los niveles aún continúan elevados por lo que sigue siendo imprescindible extremar la precaución en el medio natural. Proteger los bosques está en nuestras manos, la naturaleza depende de todos nosotros.
Además en la información IPP que se distribuye se detallan aspectos a tener en cuenta para los ciudadanos así como consejos, tal y como se observa en la imagen a continuación.

Se trata de una información esencial y de servicio público que refuerza la sensibilización de cara a este mes de agosto y septiembre donde los niveles del IPP derivarán a situaciones de riesgo. El objetivo es que se actúe con responsabilidad en el medio natural de cara a futuros episodios de inestabilidad y altas temperaturas que puedan ocurrir.
Desde la Consejería de Desarrollo sostenible se facilita a la ciudadanía además de la mencionada información sobre el IPP, datos sobre las actuaciones con los últimos datos realizados por los efectivos del Plan INFOCAM, así como los enlaces a las redes sociales donde podrás disponer de toda la información actualizada. Un sitio web complementado por diferentes documentos descargables para ayudar a la ciudadanía a ampliar su conocimiento sobre el funcionamiento del servicio de extinción de incendios.
Existen múltiples causas en el origen de los incendios forestales actuales, siendo -en su mayoría- producidos por la mano del hombre, bien intencionadamente o por negligencias o malas prácticas. Con este origen multicausal de los incendios forestales, una quema de rastrojos, una hoguera mal apagada o una colilla pueden originar un siniestro grave.

El Consejo de Ministros acordaba declarar zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC) Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Navarra y el Principado de Asturias, que este verano han sufrido importantes incendios forestales.
En todos los casos, estos incendios alcanzaron tal gravedad que las administraciones competentes (las comunidades autónomas) se vieron obligadas a activar sus respectivos planes de protección en una situación operativa de entidad (niveles 1 o 2), tal y como establece el Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) aprobado el pasado 15 de diciembre por el Gobierno para acceder a la declaración de ZAEPC.
En el caso de Castilla-La Mancha se refiere, por ejemplo, al incendio ocurrido entre Hellín y Liétor en el que se quemaron más de 2.500 hectáreas y a otro en Tobarra, ambos en la provincia de Albacete, a finales de julio.

La naturaleza depende de ti
El final de agosto y el comienzo de septiembre es para muchos una fecha que marca el inicio del final del verano, terminan las vacaciones, comienza el curso escolar y suele venir acompañado de temperaturas algo más suaves. Esto implica más visitas al campo, a la montaña, rutas de senderismo o días en familia en el medio natural debido a la mejora de las temperaturas.
También es importante saber que aún continúa la prohibición de hacer barbacoas o cualquier tipo de fuego en el medio natural porque el período de riesgo alto y extremo de incendio forestal se extiende desde junio hasta septiembre, incluido este último.
En este aspecto, hay que recordar que debido a la falta de precipitaciones de las últimas semanas, el estado de la vegetación es muy seco por lo que se deben extremar las precauciones en cualquier tipo de trabajo en el medio natural que requiera el uso de maquinaria o herramientas que puedan producir una ignición.

Del mismo modo, durante agosto y septiembre solo puede hacerse fuego dentro de la vivienda y en estructuras cerradas, dotadas de chimeneas con matachispas, para evitar que las chispas afecten a la vegetación, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia en el medio natural. Tampoco está permitido fumar en los espacios naturales, ya sean monte, bosque o campo.
La naturaleza depende de ti. Proteger los bosques está en nuestras manos. Evita actividades de riesgo en el medio natural. Si ves humo en el medio natural llama rápidamente al 112 y trata de dar la ubicación exacta. Tú colaboración es esencial.

Todos sumamos a la hora de luchar contra los incendios forestales en Castilla-La Mancha por lo que cabe destacar una serie de consejos que sirven de ayuda para cuidar y proteger el medio natural de nuestra región. Así, se aconseja:
- Si eres testigo de un incendio o ves una columna de humo, no lo dudes, llama rápidamente al 112 y trata de dar la información lo más precisa posible sobre su situación. Tu colaboración es esencial.
- Máxima precaución si te encuentras en el medio natural. Se debe actuar con mucha precaución y responsabilidad porque nos encontramos con riesgo alto o muy alto en gran parte del territorio de Castilla-La Mancha.
- Es necesario extremar las precauciones especialmente cuando nos encontramos con el IPP muy alto o extremo, siendo conscientes que cualquier negligencia o accidente puede provocar un incendio de graves consecuencias.
- En el medio natural, sé cauteloso, no debemos realizar fuego en el medio natural y procura llevar la comida preparada y no dejar los residuos, gestionándolos de la manera adecuada.
- No aparcar los vehículos encima del pasto y no tirar cigarros al suelo ya que podemos generar un incendio.
- Con el comienzo de las vacaciones de miles de personas, se deben extremar las precauciones en el medio natural y evitar cualquier actividad que pueda suponer un riesgo de incendio forestal como barbacoas, cocinar en la naturaleza, etc…
- Los días de tormenta en verano, aunque llueva, también pueden producirse #IIFF en el medio natural por descuidos, rayos y malas prácticas de las personas. En el medio natural, extrema las precauciones.
- Con las tormentas, también pueden producirse incendios debido a los rayos, por eso, si estás en el monte y detectas humo tras una tormenta comunícalo rápidamente al 112.
- En el medio natural, extrema las precauciones, no arrojes basuras ni realices fuego para cocinar o preparar una barbacoa. Los residuos en el monte y en el campo pueden provocar un incendio forestal de graves consecuencias para todos.
Por ello, es más importante que nunca extremar la precaución en el entorno natural ya que más del 90% de los incendios forestales están originados por la mano del hombre, por accidentes, descuidos o malas prácticas, por lo tanto, nueve de cada diez de estos incendios son evitables. Por lo que recuerda:


/CONTENIDO PATROCINADO/