Una mujer de 40 años tenía que ser rescatada este domingo, 4 de julio, cerca del Ventano del Diablo, en Villalba de la Sierra (Cuenca), tras resultar herida al saltar mal, y trasladada al hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

Según informaba el Ayuntamiento de Cuenca, el suceso ha ocurría cerca de las 12.49 horas del pasado domingo. En el rescate intervenía una dotación de bomberos del Ayuntamiento de Cuenca, compuesta por un cabo y cuatro bomberos. Además, participaban en las labores de rescate un helicóptero del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), la Guardia Civil y la empresa Multiaventura Júcar.
Un arriesgado y espectacular rescate que demuestra la importancia de contar en Castilla-La Mancha con una de las mejores unidades de España. “Se trata de una activación por parte de nuestra Gerencia de Urgencias y Emergencias para una llamada de una aventurera que estaba realizando una actividad en un barranco de la provincia de Cuenca y que había sufrido una caída de unos 6 metros”, detallaba Antonio Cid, médico del Gigante 3 (helicóptero nocturno de Cuenca)”.

De este modo el especialista de este helicóptero medicalizado del SESCAM detallaba que debido a la caída esta mujer “podría presentar una lesión en la columna”. Así, rápidamente “nos avisaron para colaborar con los bomberos que estaban haciendo el rescate para ayudar en la intervención sanitaria”.

Explicaba este médico del SESCAM que “lo más complicado fue la intervención con el helicóptero en un espacio muy confinado, con dificultad para apoyos, en un sitio donde trabajan varias personas al mismo tiempo y encima hay que proteger al enfermo”. Gracias al trabajo conjunto de estos profesionales del SESCAM junto a los bomberos pudieron acceder hasta la persona afectada para trasladarla al Hospital de Cuenca.

El comandante de este helicóptero sanitario, Carlos Saz, detallaba que “todo ocurrió en el paraje de denominado el Ventano del Diablo en pleno corazón de la Serranía de Cuenca”. Explicaba que al llegar a la zona “localizamos al grupo de bomberos que ya estaba realizando las labores de rescate y vimos que todo era muy favorable y manteniendo siempre la máxima seguridad les apoyamos para realizar la evacuación médica”.
De este modo puntualizaba que el tiempo de evacuación “desde que despegamos del helipuerto hasta que volvimos fueron unos 35 minutos”. Una intervención que califica de “rápida, limpia y muy segura”.
/InfoCLM/Vídeo: Gobierno de Castilla-La Mancha/