El delicado Azafrán de La Mancha: sabor, olor y color a tus platos

Un producto repleto de tradición y sabor

Tradición y vanguardia se dan la mano en la gastronomía castellano-manchega. Una potente raíz culinaria de la que forman una parte esencial productos tan preciados como el azafrán.

Hace siglos, el azafrán se adaptó de forma muy particular a las condiciones de suelo, clima e intervención humana sostenible de La Mancha y, por eso, este producto tan singular, es como el Quijote, una parte intrínseca de la identidad y cultura de Castilla-La Mancha. Tanto es así que cuenta con una Denominación de Origen Protegida (DOP) que vela por este producto identitario de nuestra tierra.

La DOP Azafrán de La Mancha es la única figura de calidad diferenciada que, a nivel nacional, ampara este tipo de especia. Su zona de producción abarca más de 330 municipios de Castilla-La Mancha pertenecientes a las comarcas manchegas de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Además, cabe destacar que tanto el cultivo como la elaboración del producto final del azafrán se siguen realizando de manera tradicional.

La forma de realizar las operaciones de monda de la rosa del azafrán, así como el tostado de las hebras, están fuertemente ligadas al buen saber hacer, la experiencia y la tradición acumuladas por los productores. Un delicado proceso que se ha transmitido entre generaciones de azafraneros manchegos. Esto, unido a un cuidado envasado, garantiza la puesta en el mercado de un azafrán de hebra de intenso color rojo y máximas cualidades organolépticas: color, sabor y aroma.

Azafrán / Foto de archivo: Ayto. Albacete

Auténtico Azafrán de La Mancha

Para no caer en la trampa y comprar otro producto bajo el supuesto sello de Azafrán de La Mancha, los consumidores deben saber que el auténtico Azafrán de La Mancha solo se vende en envases y nunca a granel. Además, estos envases deben mostrar la contraetiqueta del Consejo Regulador de la DOP Azafrán de La Mancha para verificar su autenticidad.

Esta etiqueta constituye por sí misma una triple garantía para el consumidor: azafrán con origen en España, máximo nivel de calidad reconocido por el mercado en color, sabor y aroma; y un sistema de control exhaustivo que elimina cualquier riesgo de vulnerabilidad en el producto.

Azafrán / Foto de archivo

Castilla-La Mancha una región con Campo y Alma

Campo y Alma es una marca de garantía que permite distinguir los productos agroalimentarios que se producen, elaboran o transforman en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y que están acogidos a una denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida. Campo y Alma ayuda al consumidor a identificar los productos de calidad de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha cuenta con una magnífica materia prima y sobre todo tiene unos grandes profesionales que ponen el alma cada día en su trabajo, con el objetivo de conseguir que estos productos sean diferentes y que además transmitan una historia, la de muchos lugares de nuestra región. Campo y Alma ampara a estos excelentes productos que tienen un carácter y una calidad singulares, que basan gran parte de su éxito en el origen y en la manera de producirse, pero que además, forman parte del patrimonio cultural de nuestra tierra.

Azafrán / Foto de archivo

Receta: Arroz con collejas y azafrán de La Mancha

El inconfundible sabor del azafrán puede otorgar un toque único a cualquier plato. Un producto que puede llenar de glamour hasta un sencillo y tradicional plato de arroz con collejas.

Los ingredientes para la elaboración de este especial arroz para dos comensales son: 50 gramos de bacalao en salazón, 25 hebras de Azafrán de La Mancha, 200 gramos de arroz, 5 dientes de Ajo Morado de Las Pedroñeras, una patata pequeña, 50 mililitros de aceite de oliva virgen extra, un tomate y 100 gramos de collejas.

Lo primero que debemos hacer es poner en una sartén el aceite, los ajos, el tomate, la patata y las collejas picados finamente. Posteriormente añadiremos el bacalao desmenuzado y sufriremos todo.

Después añadiremos a este sobrino el agua y al azafrán previamente triturado. Coceremos hasta que la patata esté casi tierna e incorporaremos el arroz. Comprobaremos el punto de sal y dejaremos cocer durante unos 17 minutos más, asegurándonos de que la elaboración quede jugosa.

/Marta López/

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba