En busca de una nueva fosa común en este pueblo de Albacete

La Diputación de Albacete impulsará catas arqueológicas en una nueva zona del cementerio de La Roda donde se cree que hay una segunda fosa común

La Diputación de Albacete, a través de una subvención concedida por el Gobierno de España (una ayuda de 100.000 euros en el marco del I Plan Cuatrienal de Exhumaciones), iniciará catas arqueológicas en una nueva zona del cementerio de La Roda, donde se cree que puede estar localizada «esa segunda fosa común que sabemos que hay», con el objetivo «de ubicarla y recuperar los cuerpos».

Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, que, junto al delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores; el director general del Gobierno de España, Jesús Perea; y la presidenta de la Asociación de Memoria Democrática de La Roda y Comarca, Carmen Parreño, ha asistido al acto de entrega de los cuerpos de once víctimas del Franquismo celebrado este sábado en La Roda.

Durante su intervención Cabañero ha puesto de relieve que hoy es un día «de sentimientos encontrados», lamentando que no se hayan podido identificar todos los restos y que todavía haya personas sin encontrar, pero ha remarcado la importancia de lo que se ha conseguido, apuntando que este es «un acto de justicia para las familias y de reparación», aunque ha advertido «que, seguramente para ellos (refiriéndose a los cuerpos exhumados) no sea muy justo, porque cuando la justicia llega tarde, no lo es».

Este proyecto se ha desarrollado en tres fases, financiadas precisamente con fondos del Consejo Territorial de Memoria Democrática en el marco de esa Ley. En la primera, entre 2022 y 2023, se realizó el trabajo de campo, consistente en la investigación histórica y documental. Del resultado de los estudios realizados en archivos y a través de testimonios orales, se concluyó que el número de desaparecidos en La Roda es de 70 personas (54 ejecutadas y 16 muertas en la cárcel) y que se abrieron dos fosas comunes: una en la parte civil (fosa 1), perfectamente delimitada, y otra en la católica o en el Patio de Santiago (fosa 2), cuya ubicación es menos precisa.

En la segunda fase, ya en 2024, dieron comienzo los trabajos de exhumación, que finalizaron con la exhumación de veinticuatro cuerpos de la fosa 1. Y finalmente, la tercera, desarrollada este 2025, ha permitido al análisis genético de todos los cuerpos, lográndose finalmente la identificación de catorce de ellos.

Se trata de Luis Tendero Jiménez, León Lozano Moreno, Bernardo Escudero López, Vicente Martínez Castillo, Marcelino Alfaro Rodríguez, Juan Salvador Marchante, Eusebio García Moreno, Florentino Moreno López, José Martínez Simarro, Serapio Fraile Griñán, Julián González Moreno, Deusdedio del Campo Martínez, José Antonio García Rueda, Eduardo Rueda Rueda.

Precisamente, en este acto, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo también ha anunciado que el Gobierno regional suscribirá antes de finalizar el año un nuevo convenio para acometer la exhumación de la fosa número 2, la instalación de una nueva lápida y la organización de un homenaje póstumo, reafirmando así el compromiso del gobierno de Castilla-La Mancha con la recuperación de la memoria y la dignidad de todas las víctimas del franquismo como paso necesario «para construir la Historia en base a la verdad y el respeto a las víctimas».

«La entrega de estos cuerpos no es solo un acto administrativo, es un acto de justicia que salda una deuda histórica con nuestra democracia y, sobre todo, con vosotros, los familiares», ha remarcado pidiendo perdón por «el retraso, injustificable de la administración en lograr que se repare su memoria, se reconozca su dignidad y se les devuelvan los restos de sus seres queridos para darles el descanso y el duelo que merecen».

«HOY EN LA RODA NO HAY CALLES QUE DIVIDEN»

De su lado, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, ha recordado que desde el inicio de su mandato se ha trabajado para cumplir la ley y avanzar en materia de memoria democrática: «Hoy en La Roda no hay calles que dividen. Retiramos símbolos y placas con respeto, sin rencor, cumpliendo con la ley y con la dignidad»; y ha expresado su compromiso de continuar con la exhumación de la segunda fosa existente en el cementerio, además de «pedir perdón por no haber podido hacerlo antes».

Por su parte, la presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de La Roda y Comarca, Carmen Parreño, ha asegurado que éste ha sido un «momento agridulce» al recordar que no todos los restos han podido ser identificados: «Se han recuperado 24 personas pero solo 14 han sido identificadas. Es una tasa alta y estamos contentos», y ha destacado que «este acto está por encima de las ideologías: es un acto de pura humanidad que devuelve la paz y la dignidad a las víctimas y a sus familias».

Por último, el director general del Gobierno de España, Jesús Javier Pérez, incidió en la importancia de actos como este para reivindicar la memoria y la democracia: «Hubo una amnesia voluntaria y han tenido que pasar muchos años para que esa memoria brote de nuevo», señaló, compartiendo la emoción de las familias presentes.

El encuentro concluyó con intervenciones muy sentidas de varios familiares, que pusieron voz a décadas de espera y agradecieron la colaboración de todas las instituciones implicadas en un proceso que devuelve la dignidad a las víctimas y la paz a sus descendientes, sin «olvida» que ha pasado «demasiado tiempo» y pidiendo «unidad» para poder avanzando en las fosas que aún quedan por recuperar.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba