La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha participado junto con la consejera de Igualdad, Sara Simón, en la inauguración del VI Vermú Solidario de Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara, que tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de septiembre en el Parque de La Concordia, dentro de la programación de las Ferias y Fiestas de Guadalajara.
Durante su intervención, García Torijano ha subrayado que este vermú “se ha convertido ya en una de las tradiciones más queridas de nuestras ferias, porque une celebración y compromiso social. En Guadalajara sabemos disfrutar de nuestras fiestas, pero también sabemos hacerlo pensando en quienes más lo necesitan, y esa es una de las señas de identidad de nuestra tierra”.
La consejera ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene una colaboración constante con Cáritas en el conjunto de la región. “Solo en este año 2025 hemos financiado 53 proyectos con un importe de más de tres millones de euros, dirigidos a la inclusión social, el voluntariado, la atención a mayores, jóvenes y salud. Proyectos que abren puertas y oportunidades a quienes más dificultades encuentran en su día a día”, ha señalado.
En relación con la provincia de Guadalajara, García Torijano ha destacado que “es la que más apoyo recibe de toda Castilla-La Mancha, con más de 816.000 euros destinados a iniciativas de enorme impacto social”. Entre ellas, ha mencionado el Centro Residencial Betania, el nuevo centro para familias afectadas por exclusión residencial, el supermercado y restaurante solidario, el proyecto Tejiendo Caminos, los programas de mediación social con familias en riesgo y la intervención sociolaboral en la zona rural de Molina de Aragón.
La titular de Bienestar Social también ha querido responder a las críticas vertidas desde la ultraderecha contra la labor de Cáritas. “Este vermú también es fundamental para que la ciudadanía conozca Cáritas, la refuerce y la apoye ante discursos de fuerzas políticas que además se encargan de decir que las organizaciones que trabajan con personas vulnerables o con personas inmigrantes, forman parte o son participes de actos de violencia que puedan surgir en Castilla-La Mancha o en cualquier punto de nuestra región o de nuestro país”.
Finalmente, García Torijano ha concluido animando a la ciudadanía a participar en el VI Vermú Solidario, recordando que “es mucho más que un evento festivo: es la mejor imagen de Guadalajara, una ciudad alegre y abierta, que celebra pero que nunca olvida que la justicia social y la solidaridad son el mejor brindis que podemos hacer en nuestras fiestas”.
Defensa del río Tajo y rechazo al mercadeo del agua
Preguntada por la negativa del Ministerio para la Transición Ecológica a autorizar el contrato de cesión de derechos firmado entre los regantes del Almanzora y los del Tajo, la consejera de Bienestar Social ha valorado positivamente esta decisión, que “se celebra por parte de Castilla-La Mancha porque es una decisión de cumplir con una ley que hay que cumplirla, es una decisión de proteger, además, un río que hay que proteger porque lleva muchos años maltratado”.
García Torijano ha subrayado que esta medida “viene amparada y respaldada por seis resoluciones del Tribunal Supremo que establecen con claridad que hay que generar e implantar caudales ecológicos y que hay que cuidar el Tajo”. En este sentido, ha defendido que “el querer mercadear con el agua debe de estar completamente prohibido”, insistiendo en la necesidad de “poner por delante siempre la sostenibilidad y la protección de nuestro patrimonio natural frente a intereses económicos a corto plazo”.
Apoyo a la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Asimismo, la consejera se ha referido al inicio del curso en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y en la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), en su campus de Guadalajara, donde más de 5.100 jóvenes podrán beneficiarse este año de la gratuidad de su primera matrícula.
García Torijano ha puesto en valor que se trata de “una medida pionera que garantiza la igualdad de oportunidades y que permitirá a miles de familias afrontar el inicio de curso con menos carga económica”. Tal y como ha explicado, “las familias se ahorran una media de entre 1.000 y 1.150 euros, lo que supone un apoyo muy importante en un momento del año en el que los gastos se multiplican”.
En palabras de la consejera, “apostamos por la universidad pública, por la igualdad entre los jóvenes y por hacer posible que el talento y la capacidad de esfuerzo sean siempre lo que determine el futuro académico, y no la renta familiar. Una medida que refuerza la cohesión social y que demuestra que el Gobierno regional cree en la educación como la mejor inversión de futuro”.