La Diputación de Albacete ha resuelto la convocatoria de subvenciones para ayuntamientos destinada a reforzar el sistema de gestión turística en la provincia durante 2025, con un presupuesto total superior a los 100.200 euros.
Estas ayudas beneficiarán a un total de 52 municipios, garantizando una amplia distribución territorial que llega a localidades interesadas de toda la geografía albacetense, según ha informado la Institución provincial en nota de prensa.
Los proyectos apoyados son variados y responden a múltiples estrategias de desarrollo turístico local. Una parte significativa se centra en mejorar los puntos de información turística y en la contratación de personal para reforzar la atención al visitante, impulsando la profesionalización y dinamización de las oficinas de turismo.
En este ámbito, destacan iniciativas como la digitalización de servicios con un ‘punto de información turística virtual’ en Casas de Ves, así como la incorporación de informadores turísticos en municipios como Carcelén o Alpera, o el refuerzo de la atención directa al público en Ossa de Montiel y Elche de la Sierra.
ASTROTURISMO Y PATRIMONIO COMO MOTORES DEL TURISMO
Otra línea de actuación destacada se dirige al astroturismo y la promoción de actividades relacionadas con el cielo nocturno, aprovechando la calidad estelar de los cielos albacetenses. Proyectos como ‘Perseidas en La Recueja’, ‘Minaya Astronómica’ o la actividad ‘Starlight’ en Barrax y Alcalá del Júcar consolidan a la provincia como el referente que es en astroturismo (no en vano, fue la primera del mundo en lograr la certificación en todas sus comarcas), siendo tierra clave a visitar por las y los amantes de la astronomía, actividad que fomenta la sostenibilidad y diversifica la oferta turística albacetense
El impulso a la cultura, la historia y el patrimonio local también tiene un papel relevante en esta convocatoria. Desde la recreación de la histórica Batalla de Almansa hasta la optimización del Centro de Interpretación de la Romería en Peñas de San Pedro, pasando por la teatralización de visitas guiadas en Caudete o las actividades educativas en el yacimiento de La Quéjola en San Pedro, los proyectos respaldan la puesta en valor de los recursos históricos y culturales de cada municipio.
Asimismo, se incentiva la creación de productos turísticos específicos y la promoción de la gastronomía y los recursos locales, con acciones que van desde el turismo ornitológico en Pétrola hasta rutas y jornadas gastronómicas en Villamalea y La Roda, pasando por la difusión de la oferta turística mediante campañas de promoción en Pozo Cañada y otras localidades. Una diversidad de iniciativas que refleja la importancia de combinar patrimonio, naturaleza, cultura y gastronomía para mejorar la experiencia del visitante y fortalecer la economía local.
La cuantía de las ayudas varía según el proyecto y el municipio, desde los 242 euros destinados a actividades astronómicas en La Recueja, hasta los más de 2.775 concedidos a localidades como Almansa, Minaya, Villarrobledo y La Roda, en reconocimiento a la relevancia y el alcance de sus proyectos.
Raquel Ruiz López, diputada de Turismo y coordinadora del Área de Desarrollo Rural, ha destacado que «estas ayudas no sólo refuerzan los servicios turísticos, sino que permiten a los municipios desarrollar proyectos innovadores y sostenibles que atraen visitantes, dinamizan la economía y fortalecen la identidad cultural de nuestros pueblos. Cada actuación, desde la contratación de personal hasta la creación de experiencias únicas, contribuye a que Albacete sea un destino atractivo durante todo el año».
Los ayuntamientos beneficiarios disponen hasta el 15 de noviembre de 2025 para presentar la justificación de las ayudas mediante un formulario electrónico, acompañando la memoria final con fotografías y certificaciones que acrediten la ejecución de cada proyecto.
Con esta resolución, el Gobierno de Santi Cabañero al frente de la Diputación de Albacete sigue reafirmando su compromiso con un turismo sostenible, inclusivo y estratégico, que impulse el desarrollo socioeconómico de los municipios y haga de la provincia un territorio más competitivo, atractivo y conectado con su patrimonio y su gente.