El concejal de Hacienda, Alberto Reina, ha valorado muy positivamente el informe de Tesorería analizado hoy en la Comisión de Hacienda referente al segundo trimestre del año, en cuanto a morosidad se refiere, ya que nos sitúa nuevamente como una de las administraciones que más pronto paga a sus proveedores, con una media de 18,15 días, por debajo de la media nacional y del resto de ayuntamientos.
Concretamente, Alberto Reina ha explicado que el pago medio a proveedores del Ayuntamiento de Albacete ha sido de 11,93 (abril), de 14,60 (mayo) y de 15,92 (junio), mientras que en el caso de la Administración central ha sido de 25,42 (abril); 25,11 (mayo); 23,08 (junio), y para la media de la administración local ha sido de 32,09 (abril); y 31,87 (mayo); sin disponer todavía del dato de referencia de junio.
El concejal de Hacienda ha destacado que “el Equipo de Gobierno está consolidando la tendencia a la baja a la hora de pagar a los proveedores gracias a la solvencia y fiabilidad del Ayuntamiento”, ayudando de este modo a las empresas “a mejorar su eficiencia y competitividad al reducir sus costes financieros al cobrar de forma casi inmediata”.
Alberto Reina ha agradecido a los trabajadores municipales su eficacia y profesionalidad para conseguir estos resultados, a pesar de la dificultad que ha supuesto la implementación de los nuevos programas de contabilidad y de gestión de ingresos y pagos.
Además, el concejal de Hacienda ha asegurado que “seguiremos trabajando para controlar la deuda comercial y erradicar la morosidad en el Ayuntamiento de Albacete”.
Alberto Reina ha recordado que la ley establece para el sector público un máximo de 30 días para el pago y a partir de ese momento se devengan automáticamente intereses de demora por falta de pago.
La normativa dedicada a controlar la deuda comercial y erradicar la morosidad de las administraciones públicas obliga, en aras de la transparencia, a informar públicamente de los pagos realizados en cada trimestre natural y las operaciones que al final del trimestre estén pendientes de pago.