La campaña de salvamento del aguilucho cenizo ha terminado en Albacete con 41 nidos localizados y el nacimiento y vuelo de 150 pollos, los resultados más importantes de toda España, según ha informado la consultora ambiental Arauca.
Así, la campaña número 23 ha llegado a su fin después de controlar la llegada de los primeros ejemplares desde sus zonas de invernada en África desde finales de marzo.

El balance de este año ha sido de 41 nidos localizados y gestionados, el segundo año con mayor número desde que se realizan estos trabajos.
Este ave rapaz, catalogada como vulnerable en el ‘Libro Rojo de las Aves de España’, es fundamental para el equilibrio ecológico de los campos.
Localización
En el pasado, el aguilucho cenizo se reproducía en grandes herbazales naturales, sustituidos en la actualidad por campos de cereal, por lo que tuvo que readaptarse a criar en ellos desconociendo el peligro que entrañaba la mecanización del campo, como la destrucción de los nidos por parte de las cosechadoras y el riesgo de extinción.
Albacete es además límite de su área de distribución al suroeste de la Península, por lo que el aumento y consolidación del aguilucho cenizo en la provincia gracias a esta campaña es vital para la conservación global de la especie.
En la provincia de Albacete, el aguilucho cenizo se localiza principalmente en los términos municipales de la comarca natural de La Mancha, de Albacete, Barrax, La Gineta, La Herrera, La Roda, Minaya y Villarrobledo, además del Valle del Guadalmena, al sur y este de la Sierra del Relumbrar.