El Ayuntamiento va a organizar actividades de concienciación y divulgación dirigidas a alumnado adolescente de institutos de enseñanza secundaria de la ciudad.
Según ha informado la concejala de Familia y Juventud, Gala de la Calzada, “la Comisión Informativa de Personas e Igualdad ha dado el visto bueno a la representación de la Tragicomedia Musical ‘Teenferno’, sobre los problemas de la adolescencia, y también al desarrollo del taller ‘Tapy verso. Descifra el algoritmo’ sobre el poder y los riesgos de las redes sociales. El Centro Joven será el que se ocupe de organizar estas actividades y coordinar la participación de los diversos institutos de enseñanza secundaria interesados en llevar a su alumnado”.
Así, la Tragicomedia musical ‘Teenferno’ se representará en el Auditorio Municipal el 5 de mayo, con posibilidad de ofrecer dos pases. La obra, según la concejala, “está dirigida y realizada por el grupo PADSiloé, con 12 jóvenes intérpretes que ponen voz y transmiten a sus iguales los problemas y riesgos graves de la adolescencia de hoy en día. Además fueron ganadores del Primer premio de Escenario Joven del programa Creación Joven 2024”.
De la Calzada ha recordado que “el programa Creación Joven tiene una gran trayectoria y está muy consolidado entre la juventud albaceteña, cuya actividad creadora intentamos fomentar. El concurso Escenario Joven, incluido en este programa, promueve la participación de los ganadores en festivales o eventos del Ayuntamiento, y por eso programamos su obra para la población adolescente”.
La propuesta de PADSiloé “pretende apoyar la capacidad de reflexión y análisis de nuestros adolescentes, potenciar valores positivos hacia la salud y ayudar a afrontar las distintas situaciones críticas que se dan en la vida cotidiana. ‘TeeenFerno’, con un título que combina ‘Teen’ (adolescente) con ‘Ferno (el infierno de los problemas), explora de manera simbólica los desafíos universales que afrontan los adolescentes durante esta etapa crucial de sus vidas”.
La escena se desenvuelve en una jaula-celda que representa la presión y confinamiento que los jóvenes sienten al enfrentarse al mundo en temas como el consumo de drogas, la formación de la propia personalidad, el acoso escolar, las relaciones sentimentales, el tiempo libre o el ocio. Los personajes comparten sus experiencias con el público, dando voz a sus angustias y triunfos, con bailes alegóricos que complementan la historia y transmiten emociones con una perspectiva reflexiva.
Por otra parte, ‘Tapy verso. Descifra el algoritmo’ llegará a alumnos de 3º y 4º de ESO en la Casa de la Cultura José Saramago el 25 de abril. Las redes sociales son el tema de esta actividad, “porque los adolescentes han nacido y crecido con ellas, y además ellos y ellas presentan una especial vulnerabilidad al encontrarse en un momento vital de cambio, por lo que hay que fomentar el uso seguro y responsable de las redes”.
La actividad, con una duración de 90 minutos, “permitirá ofrecer al alumnado participante estrategias sobre educación y concienciación, conociendo tanto los beneficios como los peligros asociados al uso de estas plataformas, para evitar riesgos como el ciberacoso, el phishing y la adicción a las redes. También se trabajarán aplicaciones y herramientas para controlar y limitar el tiempo de uso en redes sociales”.
La concejala de Familia y Juventud se ha mostrado confiada en que “estas actividades, gestionadas desde el Centro Joven, contribuirán a la formación integral de nuestros adolescentes y servirán para complementar la educación que reciben en los institutos, reduciendo riesgos y contribuyendo a su madurez y estabilidad emocional”.