La concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, ha informado de la gestión realizada desde su área durante el pasado año, agradeciendo el intenso y comprometido trabajo que llevan a cabo a diario los grandes profesionales con los que cuenta este servicio en beneficio de la ciudad y de todos los ciudadanos.
La concejala ha explicado que los puntos de recogida de residuos sólidos urbanos arrojan un resultado favorable en 2024, con un total de 57.965.624 kilos, lo que supone 1.478.675 kilos más que en 2023 (56.485 kilos), de los que 52.497.964 kilos corresponden a residuos domiciliarios, 3.652.820 kilos a industriales; y 1.444.380 kilos a limpieza. Un aumento que, según ha señalado, va ligado a un aumento en el consumo en la ciudad que repercute muy positivamente en la promoción económica, la generación de riqueza y de empleo.
Rosa González de la Aleja ha señalado que la comparativa con respecto al 2023 en domiciliario es similar, aumentando en industriales en un 4 por ciento en y limpieza en un 6 por ciento. En papel cartón se ha crecido en un 0,5 por ciento el pasado año, destacando además la puesta en marcha del nuevo servicio de recogida de grandes centros generadores que ha incrementado la recogida en los polígonos industriales, mientras que el vidrio se mantiene y los envases descienden.
En las tres fracciones principales, Rosa González de la Aleja ha señalado que los datos se mantienen prácticamente, aumentando en un 15 por ciento la recogida de objetos voluminosos (1.289.550 kilos), los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos crecen en un 18 por ciento (250.248 kilos) y sigue la tendencia al alza en la ropa, con un incremento del 7 por ciento (578.931 kilos).
La concejala ha asegurado que “la correcta gestión y el aprovechamiento óptimo de los residuos urbanos son parte esencial del desarrollo sostenible de nuestra ciudad y además hacen posible que, día a día, Albacete pueda ofrecer a los ciudadanos y una mejor calidad de vida, siempre con el máximo respeto al medio ambiente”.
Rosa González de la Aleja ha afirmado que “como ciudadanos no debemos olvidar poner en práctica los principios de reducción, reutilización y reciclaje para promover una actitud responsable como consumidores y usuarios”, recordando que “la gestión eficiente de los residuos requiere de la colaboración de todos los ciudadanos, ya que si la separación en origen es correcta, la recuperación de materiales reciclables será mayor”.
Según ha recordado Rosa González de la Aleja, Albacete dispone de un sistema de recogida selectiva basado en cinco categorías: el contenedor amarillo para los envases, el verde para el vidrio, el azul para el papel/cartón, el marrón para orgánicos y el gris para residuos domiciliarios, sin olvidar que el Ayuntamiento también dispone de un contrato de recogida de grandes centros generadores.
La concejala ha señalado que aquellos residuos que no están incluido en las fracciones anteriores se consideran “especiales” y deben tratarse adecuadamente, con datos registrados durante el pasado año en voluminosos (1.289.550 kilos); aceites vegetales (28.614 kilos); ropa (578.931 kilos); aparatos eléctricos y electrónicos (250.218 kilos) y pilas (3.223 kilos). En el caso de los aceites vegetales, ha manifestado la preocupación del Equipo de Gobierno por los actos vandálicos que se están produciendo en estos contenedores.
La concejala ha explicado que un proyecto importante de 2024 ha sido la ejecución del contrato para la implantación de la recogida de biorresiduos en Albacete y pedanías, dando así el Equipo de Gobierno un paso más en el compromiso firme que mantiene con el Medio Ambiente.
Concretamente, Rosa González de la Aleja ha recordado que en los últimos años se han instalado 78 contenedores marrones en los barrios de Universidad, Alto de los Molinos e Imaginalia; 48 en los barrios Hospital y Hermanos Falcó; y el pasado año se amplió a toda la ciudad con la instalación de 288 contenedores marrones, por lo que todos los vecinos tienes ya a su alcance la posibilidad de utilizarlos para depositar sus residuos orgánicos. Una acción de vital importancia que ha supuesto una inversión de 1,7 millones de euros, de los cuales 1,3 proceden de los fondos europeos Next Generation.
La concejala ha señalado que “gracias a la utilización de estos nuevos contendores marrones, se obtiene un compost de calidad para usarlo como abono en la agricultura”, destacado la recogida de 2.899.000 kilos a través de ellos, con un claro incremento a partir de los meses de octubre y noviembre con la implantación de los contendores que faltaban.
Rosa González de la Aleja ha puesto en valor el gran empeño que ha llevado a cabo el Equipo de Gobierno para transmitir a la ciudadanía la importancia de la separación en origen de los residuos y del uso del contenedor marrón a través de diferentes campañas de concienciación llevadas a cabo en 2024 a principios de año, en Feria, dirigida en este caso de manera especial a los feriantes, con la entrega de cubos y bosas, así como durante el Día Mundial del Medio Ambiente, la celebración del 50 aniversario de la Puerta de Hierros y en diferentes visitas y reuniones en barrios con las asociaciones vecinales.
En cuanto a la limpieza de solares, la concejala ha puesto en valor la limpieza de 63 de propiedad privada durante el pasado año y 44 de titularidad municipal, junto a la limpieza de un total de 1.235 pintadas.
Rosa González de la Aleja ha señalado que en 2024 se recogieron 1.040 animales en el término municipal de Albacete, de los que 658 eran perros y 382 gatos, destacando como novedad importante del pasado año la aprobación de la gestión de las colonias felinas en el municipio de Albacete a través de la firma de dos convenios por valor total de 137.500 euros con el Colegio Oficial de Veterinarios (control sanitario CER) y con asociaciones protectoras de animales como el Arca de Noé, Dejando Huella o Engatadas. En seis meses se instaló mobiliario y casetas en distintas zonas de la ciudad, logrando controlar así cerca de 400 gatos. Un proyecto “pionero” por el que se están interesando ya desde otros puntos de España.
De este modo, la concejala ha asegurado que “damos cumplimiento a la Ley de Bienestar Animal, ejecutando la protección y el control de la población de los gatos y fomentando la constitución de colonias de gatos ferales”, destacando además la puesta en marcha durante el pasado año de una aplicación informática para contar con un censo de gatos asociado a cada colonia.
En cuanto a las zonas verdes, Rosa González de la Aleja ha señalado que el año pasado se llevó a cabo el mayor Plan de reposición de arbolado, con más de 600 árboles, destacando los estudios realizados en alcorques vacíos con el fin de repoblarlos, todo ello en estrecha colaboración con Más Árboles Albacete.
Como retos para 2025, Rosa González de la Aleja ha destacado la puesta en marcha del nuevo contrato de zonas verdes que mejorará tanto cuantitativa como cualitativamente el servicio, siendo los proyectos más destacados el Plan Director del Arbolado, que se elaborará de manera participada, contando con todas las partes implicadas, y proyectos de infraestructura verde para conseguir el objetivo sostenible de 3-30-300, consistente en que cada persona pueda ver al menos 3 árboles desde su casa, tener un 30 por ciento de cobertura vegetal en el barrio en el que vive y estar a una distancia aproximada de 300 metros del parque más cercano.