Las plazas para las Escuelas de Verano de Albacete se pueden solicitar hasta el 26 de mayo

Se desarrollarán del 1 de julio al 30 de agosto

La concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, y el concejal de Educación, Pascual Molina, han informado esta mañana del proyecto de Escuelas de Verano 2024 del Ayuntamiento de Albacete, recordando que el objetivo principal que persigue este servicio de atención a la infancia no es otro que ayudar a conciliar la vida familiar, laboral y personal de las familias albaceteñas durante el periodo de vacaciones estivales.

Según ha recordado Llanos Navarro, las Escuelas de Verano ofrecen a los niños y niñas la posibilidad de realizar actividades saludables de ocio y tiempo libre durante las vacaciones de verano; promueven valores de convivencia, igualdad, respeto mutuo, cooperación y trabajo en equipo; posibilitan las relaciones interpersonales entre niños y niñas de diferentes ámbitos, compensando desigualdades, al tiempo que desarrollan hábitos de alimentación, cuidado personal y actitudes de responsabilidad y autonomía a través de la diversión y el juego, teniendo en cuenta las edades a las que se dirige la actividad propuesta.

En cuanto a la duración de estas escuelas, la concejala de Asuntos Sociales ha explicado que comprenden el periodo no lectivo desde el 1 de julio al 30 de agosto, distribuyéndose en un total de cuatro quincenas. 

El proyecto se distribuirá en nueve colegios de la ciudad y en dos pedanías, contando este año con un total de 756 plazas, que podrían variar en función de las solicitudes presentadas, sin superar el número total, y 54 monitores. 

Concretamente, las Escuelas de Verano se llevarán a cabo en los colegios Giner de los Ríos (8 monitores y 112 plazas); Simón Abril (6 monitores y 84 plazas); Cristóbal Valera (6 monitores y 84 plazas); Benjamín Palencia (5 monitores y 70 plazas); Cristóbal Colón (5 monitores y 70 plazas); José Serna (3 monitores y 42 plazas); Virgen de Los Llanos (6 monitores y 84 plazas); Mª Llanos Martínez (6 monitores y 84 plazas); Reina Sofía (5 monitores y 70 plazas); Simón Abril de Santa Ana (2 monitores y 28 plazas) y Príncipe Felipe de El Salobral (2 monitores y 28 plazas).

El plazo para solicitar las plazas de las Escuelas de Verano se ha abierto hoy y estará abierto hasta el próximo 26 de mayo. La adjudicación de la plaza será por orden de llegada, tras haberse adjudicado las plazas a las familias que acceden por los Servicios Sociales, las cuales han ascendido este año a 130 niños y niñas.

El 27 de este mes, una vez finalizado el plazo, se confirmará a través de un email si la solicitud ha sido aprobada, otorgándose un plazo de tres días, del 28 de mayo al 3 de junio, para proceder al pago del precio público. 

En este sentido, Llanos Navarro ha explicado que el pago de las Escuelas de Verano será de 50 euros por quincena para las familias con un menor, si son 2 serán 80 euros, si son 3 menores el pago será de 100 euros y si son cuatro de 110 euros, y así sucesivamente. En cuanto al servicio de comedor, ha señalado que el coste por quincena es igual, de 50 euros por menor, pudiendo ser del 50 por ciento para becados y e incluso gratis para los que tengan exención. 

La concejala de Asuntos Sociales ha señalado que las familias solicitantes del servicio de Escuelas de Verano deberán presentar una solicitud señalando cada una de las quincenas en las que desean que sus hijos/hijas menores asistan a dicho servicio, pudiendo solicitar desde una a las cuatro quincenas.

Pueden cumplimentar la solicitud de forma telemática desde la página web del Ayuntamiento en el siguiente enlace http://albacete.es/, donde también pueden acceder a toda la información relativa a este proyecto. Además, se puede cumplimentar de forma presencial en el Negociado administrativo del Servicio de Acción Social (4ª planta de la Casa Consistorial).

Llanos Navarro ha destacado el enfoque de igualdad e inclusión que se incluye a través de las áreas educativas de forma transversal en todas las actividades de las Escuelas de Verano con el objetivo de eliminar desigualdades y promover la igualdad real de género, de oportunidades, de acceso a la educación y de inclusión. Para ello, por ejemplo, no se hará distinción entre juegos masculinos y femeninos, hacer equipos mixtos o procurar que los espacios sean utilizados de manera indistintas por niños y niñas con independencia de sus capacidades física y cognitivas.

Entre ellas, destacan por actividades encaminadas a favorecer la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales, diversidad funcional y menores derivados por los Servicios Sociales de aquellas familias que se encuentran en un proceso de intervención social.

Por su parte, el concejal de Educación, Pascual Molina, ha explicado que las Escuelas de Verano van dirigidas a niños y niñas de 3 a 12 años escolarizados/as en el curso escolar 2023-2024 en 2º ciclo de Infantil y Primaria, con una ratio máxima de 14 alumnos/as por monitor/a, ajustándose a las características evolutivas de cada etapa y promoviendo valores de igualdad entre niños y niñas, así como para el refuerzo de aprendizajes, habilidades sociales y hábitos saludables.

En este sentido, Pascual Molina ha señalado que las actividades que se propongan estarán encuadradas en actividades de estimulación de los aprendizajes (animación a la lectura, juegos de cálculo mental, juegos en otro idioma, etc); actividades físico-deportivas (deportes con equipos mixtos como baloncesto, voleibol, bádminton, fútbol, natación etc); talleres de expresión plástica y artística, salud e higiene, cuidados medioambientales; juego dirigido (técnicas grupales para presentación y ambientación, conocimiento y autoafirmación, mejora de la autoestima, inteligencia emocional, integración y cooperación, resolución de conflictos, distensión y evaluación); y salidas a centros recreativos, piscinas municipales y entornos naturales que son gratuitas para los alumnos. 

El concejal de Educación ha señalado que el horario de las actividades en todos los centros será desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, ofertándose además el servicio de acogida y desayuno de 8:00 a 9:00 horas y el de comedor de 14:00 a 15:00 horas, con posibilidad de ampliación hasta las 15:30 horas.

En cuanto a la prestación del servicio de comedor escolar, Pascual Molina ha explicado que estamos a la espera de que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha remita el convenio para que el Ayuntamiento de Albacete se pueda adherir  a él, al considerar que cumple una función básica de alimentación y nutrición, además de desempeñar una función social y educativa de apoyo para la mejora de la organización familiar y la prevención de la aparición de situaciones de desprotección social de los/as menores en edad escolar obligatoria, también durante el periodo de vacaciones escolares.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba