La Oficina de Turismo de Albacete, situada en la Plaza de Altozano, recuperó los niveles de visitas previos a la crisis sanitaria durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2023, con 7.342 personas.
Así lo ha comunicado mediante nota de prensa el Ayuntamiento de Albacete, tras recibir los datos oficiales de la Asociación de Hostelería y Turismo, responsable de la gestión del centro.
A tenor de los datos, concejala de Turismo de Albacete, Rosa González de la Aleja, ha destacado que «de los datos de esta memoria se desprende que por vez primera hemos logrado superar los datos de la prepandemia», poniendo en valor que supone «un significativo incremento respecto al mismo trimestre de 2022».
La edil ha destacado, asimismo, que «la cifra de usuarios extranjeros ha alcanzado los 601, superior a los 505 del mismo trimestre del año anterior».
Según ha desglosado la concejala, el perfil del visitante mayoritario sigue siendo de entre 40 y 70 años, aunque se atienden usuarios de todas las edades, siendo la estancia media de pernoctaciones de 2,06 días en julio, 2,21 días en agosto y 2,24 días en septiembre, «lo que es una buena noticia, porque el tiempo de estancia ha aumentado respecto a trimestres anteriores».
En este sentido, ha querido señalar que «estas cifras confirman un crecimiento sostenido de la llegada de turistas a nuestra ciudad. También es positivo el dato de la procedencia, con una gran variedad entre los visitantes españoles: casi 3.000 del resto de Castilla-La Mancha, 908 de la Comunidad Valencia, 821 de Cataluña, 719 de Madrid y 344 de Andalucía».
González de la Aleja también se ha referido al incremento de usuarios extranjeros, con origen principalmente en Francia (cerca de la mitad), seguido de Italia, Reino Unido, Alemania y Portugal.
El tipo de alojamiento mayoritario sigue siendo el hotel, además de autocaravanas y apartamentos turísticos. El coche particular es el medio de trasporte más utilizado, pero continúa el aumento del trasporte público y del bus, y el incremento de las autocaravanas.
La concejala ha valorado la importancia de esta Oficina de Turismo, donde además se han reabierto al público los antiguos refugios antiaéreos. «Los turistas se acercan a esta oficina para obtener información sobre la ciudad y sus recursos turísticos, sobre gastronomía y cultura y sobre destinos dentro de la provincia», ha señalado en este sentido. «Pero también los albaceteños utilizan sus servicios, principalmente solicitando información sobre actividades de cultura y ocio en la ciudad, así como rutas y senderos cercanos o en la provincia», ha añadido.
González de la Aleja ha recordado que entre las actividades que desarrolla la Oficina, además de atender a turistas o residentes, se encuentra «el contacto con otras oficinas de Turismo o empresas para intercambiar material y actualizar información turística, la recogida de datos para informes trimestrales de visitas y datos estadísticos, la preparación de material para empresas o entidades para eventos o congresos, y la participación en ferias y jornadas de turismo». «Además, desde esta Oficina se actualizan y mejoran los folletos turísticos, se atienden recorridos turísticos protocolarios y se programan visitas guiadas al Refugio Antiaéreo del Altozano», ha profundizado.
La concejala ha agradecido la labor que lleva a cabo la Asociación Provincial de Hostelería, «que gestiona esta Oficina dentro del amplio marco de colaboración que mantiene con el Ayuntamiento, con el objetivo común de promocionar la vocación turística de la ciudad y hacerla cada vez más atractiva para los visitantes».