La Junta aporta diferentes ejemplares de fauna autóctona a Bioparque ‘La Rocha’ de Alborea

Se pretende impulsar educación ambiental

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha visitado este martes en el Bioparque ‘La Rocha’ en la localidad albaceteña de Alborea, al que ha trasladado, desde el Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje de Albacete, un zorro, un jabalí, un muflón, un erizo, un búho real, una cigüeña blanca y una avutarda, a fin de impulsar la educación ambiental.

Según ha informado la Junta en nota de prensa, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero junto al alcalde del Ayuntamiento de Alborea, Eugenio Reig han estado en este núcleo zoológico, ubicado en la comarca de La Manchuela, para poner en valor el trabajo del servicio veterinario y de los agentes medioambientales en la recuperación de ejemplares, tanto de fauna como de flora, apuntando que sólo en el pasado año 2022, ingresaron en este Centro de la carretera de Ayora de Albacete, un total de 836 animales, la mayoría aves, mamíferos y reptiles.

Valero ha explicado que estos ejemplares, tras su recuperación con totales garantías, son reintroducidos en el medio natural y en su hábitat correspondientes de la provincia albacetense, permanecen en el propio Centro de Recuperación de la Junta para recibir los cuidados sanitarios y de protección, o en algunos casos, donados para impulsar la educación ambiental como ha ocurrido con el Bioparque ‘La Rocha’, con el compromiso contractual con la Administración autonómica de llevar a cabo la tenencia, cuidado y la propia educación ambiental.

La delegada también ha subrayado junto al propietario de ‘La Rocha’, Daniel Ródenas, que el «papel de las aves rapaces, muchas de ellas, protegidas es fundamental para la conservación de los ecosistemas y son un valor en sí mismas, para la educación ambiental y la sostenibilidad».

PROYECTO ‘TÚ ERES LA LLAVE’

Por otro lado, la delegada provincial y el primer edil de Alborea han visitado el proyecto ‘Tú eres la Llave’, campaña que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando en varios municipios para la sensibilización sobre el reciclaje y la correcta gestión de los envases ligeros, el cartón, el papel, el vidrio, los aparatos eléctricos y electrónicos y los biorresiduos.

Su objetivo es mejorar la prevención en la generación de residuos, su recogida selectiva, reutilización y reciclado, en aras de alcanzar el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de economía circular.

La campaña incluye más de 2.000 actividades con las que, a través de diferentes programas educativos dirigidos tanto para escolares, juventud o público en general se perseguirá la consecución del objetivo planteado. También lleva asociada una web informativa, así como una imagen de marca que será difundida por redes sociales.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba