La XVI edición del Festival Internacional de Circo de Albacete arrancaba este jueves, 2 febrero, en el Teatro Circo de la capital con su fase de concurso con la Gala Dulcinea; aunque horas antes tenía lugar en el mismo escenario el ensayo general de dicha gala.

Una cita con el circo que este año coincide con el 40 aniversario de Cultural Albacete y con el 20 aniversario de la reapertura del Teatro Circo. El Teatro Circo operativo más antiguo del mundo (y el único de España) que mantiene esa doble funcionalidad escénica y que aspira a ser reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Así, el Festival, dirigido por Antonio Álvarez, cuenta con los mejores espectáculos y artistas circenses de 18 países diferentes, tales como: España, República Checa, Ucrania, México, Hungría, Países Bajos, Chile, Colombia, Kazajistán, Portugal, Alemania, Canadá, Inglaterra, Italia, Argentina o Etiopía, con una presencia especial en esta ocasión de compañías y artistas de Ucrania.
Albacete, capital internacional del circo
Albacete se convierte un año más en la capital internacional del circo hasta el 19 de febrero. Esta es la primera edición, tras declararse la pandemia por Covid-19, en la que el Festival se desarrollará sin ningún tipo de restricción.

Como viene siendo habitual el Festival tendrá en su fase de concurso dos galas: Dulcinea y Sancho Panza, que darán paso a la final con la gala Don Quijote. Así, la Gala Dulcinea tenía lugar este jueves, 2 de febrero, a las ocho de la tarde; y las siguientes serán el sábado, 4 de febrero, a las cinco y a las ocho y media de la tarde. La Gala Sancho Panza se ha programado para este viernes, 3 de febrero, a las ocho de la tarde; y el domingo, 5 de febrero, a las cinco y a las ocho y media de la tarde.
Por último, la Gala Don Quijote se celebrará el próximo lunes, 6 de febrero, a las siete de la tarde y en la que se harán entrega los diferentes premios: Cirquijote de Oro, Plata y Bronce así como el premio especial Cirquijote del público y diversos galardones especiales.
Por otra parte, las Galas de Estrellas se han previsto los días 9 de febrero, a las ocho de la tarde; el 10 a la misma hora; el 11 de febrero, a las cinco y a las ocho y media de la tarde; el 12 a las doce del mediodía y a las seis de la tarde; el día 17 a las ocho de la tarde; el sábado 18, a las cinco y a las ocho y media de la tarde; y el domingo 19 de febrero, a las doce del mediodía y a las seis de la tarde.

Artistas del XVI Festival Internacional de Circo de Albacete
Entre las diferentes disciplinas del arte circense que los asistentes podrán disfrutar en el Teatro Circo, cabe destacar, por primera vez en el mundo, una mujer en la “rueda de la muerte”; además hay artistas que terminaron su participación en el Festival Internacional de Circo de Montecarlo y han puesto rumbo a España para estar presentes también en Albacete.
African Dream, espectáculo mástil chino y acrobacias con aros. Etiopía. La troupe fue fundada hace 12 años en la academia de circo African Dream Circus de Etiopía por 7 jóvenes acróbatas y se presentan por primera vez en España.
Aleksandra Sobolieva, espectáculo Hula Hoops. Ucrania. Su espectáculo, la Reina de los aros, fue coreografiado por Denis DIDYK en 2015. Obtuvo el segundo premio en el Festival de Jóvenes de Wiesbaden, Alemania en 2018.
Alexandra Tikhonovich, espectáculo Hula Hoops. Alemania. Desde 2011 fue miembro permanente de la Selección alemana de gimnasia rítmica. En 2021 se retiró de su carrera y desde entonces es artista de circo con un número de Hula-Hoop.
Angelica Bongiovonni, espectáculo Rueda Cyr. Canadá. Inició su formación en danza y trapecio fijo. Luego asistió a la Escuela Nacional de Circo de Montreal y se especializó en rueda Cyr. Desde que se graduó en 2011, ha viajado por el mundo con compañías como Cirque du Soleil (Luzia), Cirque Éloize (Cirkopolis y Serge Fiori-Seul ensemble), así como en numerosos programas de variedades, programas de televisión y proyectos creativos de todo tipo. Ha ganado múltiples medallas y premios en once festivales internacionales, incluido el Festival Mondial du Cirque de Demain (Francia), Nikulin (Rusia), Zhuhai y Wuchaio (China). Combina la acrobacia y la danza.
Anna Novotná, espectáculo malabares con balones. República Checa. Comenzó a hacer malabares con 12 años, proviene de una familia de Circo Tradicional Checo. Es una ed las pocas mujeres en el mundo en realizar esta disciplina. Ha formado parte del espectáculo del Czech Cabaret de República Checa, del Funtastic Circus de Inglaterra y del Circo de las Navidades de Wiesbaden en Alemania. Es la primera vez que se presenta en un festival internacional.
Antonín Navrátil, espectáculo trapecio Washington. República Checa. Se presentó por primera vez en una pista con tan sólo 6 años haciendo un número grupal con su familia y con 13 años comenzó a ensayar con el trapecio.
Christopher Atayde Stoinev, espectáculo de malabares. México. Pertenece a una familia de gran tradición circense. Trabajó varias temporadas en el Circo Atayde Hermanos y en parques temáticos en Estados Unidos. Este año es su segunda temporada navideña con el USA Tour con Magical Cirque Spectacular.
Dúo Olmos, los hermanos Rafael y Francisco, espectáculo báscula coreana. España. Son los creadores de Arte Algo, una compañía de circo contemporáneo. Rafael se ha formado en diferentes disciplinas circenses y ha actuado en el Cirque du Soleil, America’s Got Talent, Circus Knie o Circus Roncalli… Francisco ha dedicado gran parte de su vida a la gimnasia de competición. Juntos consiguieron el Bronce en el Festival Internacional de Circo Latina, Italia.
Dúo Segway, Kazajistán. Participaron en el Festival Internacional Echo of Asia ganando el Bronce y también han sido Premio Especial en el Festival Internacional de Circo Latina en Italia.En 2010 consiguieron el Premio Especial en el Festival internacional de Circo Montecarlo y el Circus Krone de Alemania. En 2020 participaron en el espectáculo de navidades del Circus Flic Flac de Alemania y en 2022 en el Conelli Circus de Suiza.
Evanguely Alves, pole aéreo. Portugal. Pertenece a una familia de gran tradición circense, comenzado a los 14 años en el mundo del circo. Ha actuado en el Zircus Charles Knie de Alemania, el espectáculo The Hole en España, Cirque Dreams y Cirque Paris de Estados Unidos, Palazzo Mannheim Alemania y el Crazy Palace en Francia. Además, ha conseguido el premio especial del Festival International des Artistes de Cirque Saint-Paul-Lès-Dax y ha actuado en Billionaire Dubai y Gatsby Barcelona.
Ezra Veldman, diábolos. Países Bajos. El año pasado ganó un premio especial en el festival de circo francés Cirque Des Mureaux. Este año, Ezra fue elegido para actuar en el European Youth Circus Festival en Wiesbaden, Alemania, donde fue el ganador del Premio Especial por su dinámico número de diábolo. También ha participado en el Festival Internacional de Circo de Mureux en Francia, Varieté Et Cetera en Alemania, Magical Circus y Sinterkaas Circus en los Países Bajos.
Gauchos Star, boleadoras. Argentina. Se presentan al Festival por Arts Prince Events. Se trata de un grupo de bailarines mixtos. Ofrece un espectáculo único y original, en el que se aprecia ene uso de tambores, boleadoras y zapateos. Su última actuación fue en la Copa del Mundo de Catar.
Lusesita y Matteo, percha. Polonia. Graduados en la Escuela Estatal de Arte Circense en Julinkek de Varsovia, han trabajado en las pistas de circo de todo el mundo. En 2021 fueron finalistas en el Festival Internacional de Cirque Auvergne Rhône-Alpes Isère en Grenoble.
Navas Team, rueda de la muerte. Colombia-Ecuador. Ray Navas, uno de los mejores acróbatas sobre rueda de la muerte del mundo, ganador de Cirquijote de Oro en el Festival Internacional de Circo de Albacete 2012, presenta por primera vez en Europa a una mujer en la Rueda de la Muerte. Ella es Génesis Alexandra Díaz, debutó en esta disciplina junto a su padre, a los 16 años, y desde entonces, ha viajado por China con este número junto a su hermano y su padre.
Trío Equivokee, payasos. Ucrania. El trío debutó hace 21 años y han actuado en más de 20 festivales. Consiguieron el Payaso de Bronce en el prestigioso Festival de Montecarlo en 2013. Su humor no deja a nadie indiferente, su versatilidad y la tradición del circo clásico son sus señas de identidad.
Regina Laruss, cintas aéreas. Hungría. A los 14 años comienza su carrera con un número de pirámide de oro junto a sus padres, actuando en algunos de los mejores escenarios. Gracias a Olga SImet, Cirquijote de Otro en Albacete 2018, ha perfeccionado su número. Además ha participado en el Festival Internacional de Circo de Budapest, Hungría y en el Circo de las Navidades de Regensburg, Alemania.
Skating Donnert’s, patines acrobáticos, Inglaterra-Hungría. Alumnos del Instituto de Artes Escénicas, se especializaron en patinaje sobre ruedas y acrobacias. Han actuado en el Budapest Varieté y en el Circo Estable de Budapest en Hungría, en el Circo de las Navidades de Aachen y Regensburg, Alemania, en el Magical Circus y el Sinterklaas Circus de Países Bajos.
Space Elements, acróbatas en banquina, Ucrania. En 2018 ganaron el Bronce en el festival «The Golden Trick of Kobzov» en Ucrania, a principios de 2018 comenzaron su carrera de manera profesional como artistas de circo, realizando su principal número, Banquine Men’s 4, en “Pirates Adventure show Mallorca”. También han participado en el programa de espectáculos en Circolo Freiburg Weihnachts Circus y Circo des Sens en 2019, Circus Cortex 2021 y Weihnachts Circus Aachen en Alemania en 2022.
Vlada Naraieva, equilibrios. Ucrania. Comenzó en el circo a los 3 años y desde entonces no ha parado de ganar premios en festivales de todo el mundo. Es artista del Circo nacional de Ucrania en Kiev.
Yasmin Dell’Acqua, antipodismo. Italia. Actúa por toda Europa desde hace más de 10 años. Comenzó a actuar en Circus Amedeo Orfei en Italia y está de gira con «Incanto, El espectáculo del sueño» en Italia. Ha participado en varios festivales obteniendo el segundo puesto en el 7º Festival Nueva Generación de Montecarlo.
Silke Pan, como artista invitada, equilibrios. Suiza. Contorsionista y trapecista durante 15 años, quedó parapléjica en 2007 tras una caída de su número aéreo. Posteriormente se dedicó al handbike, siendo subcampeona del mundo, campeona de Europa y plusmarquista mundial de maratón. Durante el confinamiento por la pandemia, creó una técnica que le permitía mantener el equilibrio sobre las manos, lo que la convirtió en la primera equilibrista con paraplejia completa en hacerlo, volviendo a los escenarios y consiguiendo diferentes premios internacionales.

Un Festival y exposiciones
Además habrá dos exposiciones (vinculadas a sendos libros de fotografías del Colectivo Foto Albacete e ilustraciones de Conchi Hinojosa para ‘Cartel Arte’ que se lanzan en el marco de esta 16ª edición). Aquellos que quieran verla podrán hacerlo en Vialia y, la otra, en el Teatro Circo de Albacete.
Ensayo general de la Gala Dulcinea. /Fotos: Ángel Chacón/












































































































